Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 'baila' en los 13.600 puntos tras la apertura negativa de Wall Street
"Estamos ahora mismo recogiendo las pérdidas del lunes de Wall Street. Ante la falta de referencias macroeconómicas de importancia es probable que nos movamos próximamente en un rango lateral", dijo Jesús Fernández, jefe de operadores de Banco Finantia Sofinloc a Reuters. Ayer, Bank of America decepcionó a los analistas, lo que hizo que los mercados estadounidenses corrigieran, si bien al final las caídas no fueron demasiado fuertes e incluso el Nasdaq lograra subir.
Hoy las malas noticias llegan desde Escocia, donde el Royal Bank of Scotland ha confirmado su ampliación de capital récord, aderezada con más amortizaciones por la crisis y la desinversión en algunos activos. Tampoco ayudan las malas previsiones que dio ayer al cierre Texas Instruments, lo que ha castigado esta mañana a Japón y está pesando en el sector tecnológico europeo. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Las referencias empresariales vendrán con las cuentas de empresas tan importantes como AT&T, DuPont, McDonald´s, Sovereign o Yahoo. A nivel macro, destacan las citadas ventas de viviendas de segunda mano en Estados Unidos en marzo.
"La evolución del mercado residencial estadounidense es clave para la resolución de la actual crisis crediticia. Hasta que éste no toque fondo las entidades de crédito seguirán expuestas y se verán forzadas a continuar provisionando potenciales pérdidas ligadas al sector hipotecario estadounidense. Es por ello que cualquier síntoma de mejora en el sector residencial –crecimiento de las ventas, estabilidad de los precios, etc.- será celebrado por la renta variable occidental", señalaban esta mañana en Link Securities.