Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa borra pérdidas al cierre ayudada por Wall Street



    MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el martes con mínimas variaciones respecto a la víspera, saliendo del territorio negativo en el último tramo del día gracias al empuje de Wall Street por datos bien acogidos de ventas de cadenas minoristas norteamericanas.

    En España gran parte de la atención de la sesión estuvo en el mercado de renta fija, donde el mercado saldó una subasta de Letras que tuvo una buena demanda y colocó también 7.000 millones de euros en un bono sindicado con el que se llevaba especulando varios días.

    "La noticia de que iba a salir un sindicado es en principio negativa porque aumenta considerablemente el volumen de deuda española y dificulta que los bancos que participan acudan en el futuro a las subastas con la misma intensidad", dijo Daniel Pingarrón, estratega de IG.

    "No obstante, en función de los intereses pagados y la demanda, puede haber una posterior lectura positiva", añadió.

    La demanda del sindicado triplicó el importe colocado y el tipo pagado se fijó en mid-swaps más 278 puntos básicos, en un ambiente de mayor apetito por la deuda española debido a su alta rentabilidad en el contexto de bajos tipos de interés y con la percepción de que España está ahora más lejos de la zona de riesgo en la crisis europea.

    La ventana de oportunidad abierta para la emisión de deuda, utilizada el lunes Repsol, fue también aprovechada el martes por Telefónica, que colocó 750 millones de euros a seis años en midswaps más 175 puntos básicos y por el holding IAG, que anunció la colocación de 390 millones de euros en títulos convertibles.

    Las acciones de la operadora subieron más que el mercado (un 0,64 por ciento), mientras que las de la aerolínea acabaron en tablas.

    Entre los bancos siguió pesando la perspectiva de un mayor esfuerzo de provisiones para cubrir los persistentes riesgos asociados al deterioro económico en España. Santander cedió un 0,74 por ciento, mientras Sabadell y Caixabank registraron recortes inferiores al 0,1 por ciento. BBVA también tuvo un comportamiento algo peor que la media del mercado pero se anotó un 0,08 por ciento.

    Las acciones de Bankia continuaron ajustándose ante la esperada dilución por dos ampliaciones de capital que en conjunto rondan 16.000 millones de euros.

    Contra la corriente general destacaron las acciones de Sacyr, que subieron un 5,21 por ciento tras caer la víspera un dos por ciento mientras su participada Repsol subió un 0,91 por ciento.

    La aseguradora Mapfre, muy castigada en la víspera, rebotó un 2,37 por ciento.

    El diferencial del bono español a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 298 puntos básicos, nivel similar al del día previo.

    El Ibex-35 subió un 0,2 por ciento a 8.474,6, mientras que el paneuropeo Eurofirst subió un 0,36 por ciento.

    Fuera del Ibex, el grupo de juegos de azar Codere se dejó un 6,82 por ciento tras recortar sus previsiones de resultado bruto de explotación (EBITDA). * Guías rápidas: