Bolsa, mercados y cotizaciones

Quién exige menos comisiones para operar en España y EEUU



    Conozca cuáles son las mejores alternativas que tiene el inversor que quiera salir al mercado en busca de operaciones por importes de 1.500, 3.000 y 10.000 euros.

    Una de las mayores premisas en el mundo de los mercados es no invertir aquel dinero que se vaya a necesitar. Aquí les proponemos dos ejemplos claros: invertir 1.500, 3.000 y 10.000 euros en Telefónica, por ser uno de los valores tradicionales de la bolsa española, y adquirir las mismas cuantías en Apple.

    Las diferencias se aprecian a simple vista: las comisiones por operar en nuestra bolsa son mucho menores. Apenas 19 euros al año exige BBVA a quienes quieran adquirir 1.500 euros en títulos de la teleco, a pesar de que el bróker aplicaría al inversor la comisión mínima de custodia de 4,51 euros al semestre -9 euros al año-. Renta 4 también sería otro de los que menos dañarían el bolsillo al exigir 21 euros. Si la inversión asciende a 3.000 euros, entonces son Renta 4 e ING Direct los que ofrecen las comisiones más atractivas.

    En el caso de EEUU, La Caixa e ING Direct cuentan con las tarifas más asequibles para operar con acciones de Apple en cualquiera de los tres tramos planteados (1.500, 3.000 y 10.000 dólares). El servicio más barato es el que ofrece La Caixa para operativas en Internet. Por 22 euros, el inversor podrá adquirir o vender estos títulos por un importe de hasta 10.000 dólares (incluida la comisión de custodia). Por el contrario, si la operación se realiza en la oficina, la cuantía de las comisiones se eleva 20 euros más para importes de hasta 3.000 dólares y unos 60 euros más para aquellos de 10.000 dólares.

    Sin embargo, en ING Direct, aprovechando que no tiene comisión por custodia, el inversor puede operar hasta por 10.000 dólares en títulos de Apple por 38,46 euros.