Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- (Ampl.) Ferrovial gana 100 millones impulsado por la venta de proyectos de la británica Amey
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Ferrovial obtuvo un beneficio neto de 100 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone multiplicar por más de doce el del mismo periodo de 2012, impulsado por la venta de una participación en proyectos de su filial británica de servicios Amey, según informó la empresa.
La compañía que preside Rafael del Pino reveló en su informe de resultados trimestrales que el pasado mes de marzo vendió al fondo de inversión holandés DIF el 40% del capital de las sociedades de Amey que realizan proyectos a largo plazo por un importe de 37 millones de libras (43,7 millones de euros).
El resultado de FERROVIAL (FER.MC)recoge así la ganancia de 20,1 millones obtenida con esta operación, además del "impacto positivo" de las valoraciones a mercado realizadas en la cartera de derivados del grupo y las plusvalías que le corresponden por la venta del aeródromo de Londres Stansted.
Las cuentas de la compañía de construcción, servicios y concesiones incluyen asimismo el dividendo de 64 millones de libras (75,6 millones de euros) cobrado de su participada británica de aeropuertos Heathrow SP y el de 100 millones de dólares canadienses (unos 74,7 millones) percibido de la autopista canadiense 407 ETR.
En cuanto a la cifra de negocio del grupo, cayó un 3,8% entre los pasados meses de enero y marzo, hasta sumar 1.642,8 millones de euros. El beneficio bruto de explotación (Ebitda), de su lado, se situó en 180,8 millones de euros, un 5,9% menos.
Ferrovial logró del exterior más de las dos terceras partes de sus ingresos (el 68%) en los tres primeros meses del año, tras elevar un 4,6% su facturación internacional.
A la conclusión del pasado mes de marzo, Ferrovial soportaba una deuda neta de 5.755 millones de euros, importe un 12% superior al de cierre de 2012.
AREAS DE NEGOCIO.
Por áreas de negocio, la de construcción se mantiene como primera fuente de ingresos de la compañía, si bien también es la que más cayó, lastrada por el parón del sector en el mercado doméstico.
En concreto, esta rama de actividad facturó 820,5 millones de euros hasta junio, un 8,7% menos, pese a que, según la empresa, el mercado internacional generó el 73% de los ingresos. De igual forma, la cartera de obras de Ferrovial asciende a 8.538 millones, un 70% ubicadas en el exterior.
La división de servicios, de su lado, ingresó 710 millones hasta marzo, un 3,1% menos, al "mantenerse las dificultades y las tensiones económicas en los principales países en los que opera" esta división del grupo.
En este sentido, la compañía reveló que ha abandonado contratos de baja rentabilidad o que demandan inversión en circulante, entre ellos de mantenimiento y limpieza de jardines de varias ciudades que, según sus datos, que representan alrededor del 1% de las ventas total.
La rama de autopistas, de su lado, es la única que eleva su facturación en el trimestre, un 10,2%, hasta 97 millones de euros, gracias a la puesta en servicio de una autopista de Texas y pese al continuo descenso de los tráficos de las vías que gestiona en España.