Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander decepciona con sus beneficios y BBVA bate previsiones



    Ayer comenzó la temporada de resultados trimestrales de la banca española y lo hizo con la decepción de ver al Santander presentando un beneficio peor de lo esperado. La entidad cántabra anunció un beneficio de 1.205 millones, frente a los 1.315 millones que estimaba el consenso de mercado recogido por FactSet. Hoy ha cogido el testigo BBVA, que ha batido previsiones al presentar un beneficio de 1.734 millones.

    El reto de los dos grandes bancos españoles, Banco Santander y BBVA, estaba en presentar un beneficio neto total de unos 2.700 millones de euros para no defraudar, lo que supondría incrementar en casi 100 millones las ganancias obtenidas en el mismo período de 2012. Una tarea complicada viendo los resultados presentados por la entidad cántabra.

    Este aumento en las cuentas ya se esperaba que viniera de los resultados estimados para BBVA, ya que las previsiones de los expertos apuntaban que el Santander iba a anunciar antes de la apertura del mercado del próximo jueves un descenso del 18% en su beneficio. Es decir, 1.315 millones de euros en el primer trimestre, frente a los 1.600 millones conseguidos entre enero y marzo del año pasado. Al final, el banco cántabro no pudo cumplir con las estimaciones y presentó un beneficio de 1.205 millones.

    El optimismo con BBVA se traduce en este caso en una mejora del 38% en su beneficio neto, hasta ganar casi 1.390 millones de euros. Aunque la realidad superó las estimaciones de los expertos, ya que BBVA consiguió unas ganancias de 1.734 millones de euros.

     La mejor percepción que mantienen las casas de análisis con la entidad respecto a su competencia directa en cuanto a resultados se percibe también en la recomendación. Y es que es el único de los bancos españoles que se escapa de la recomendación de venta del consenso de analistas, al contar con un consejo de mantener sus títulos en cartera, y el único de los grandes valores de la bolsa española que recibe en el último trimestre mejoras en las previsiones de beneficio anuales.

    Objetivo de todo el sector

    Y si todo apunta a que la temporada de resultados trimestrales arrojará un balance muy diferente en los dos grandes bancos, también está previsto que suceda lo mismo en el resto del sector. Hay que tener en cuenta además que algunas entidades, como CaixaBank, cuentan sólo con previsiones de tres casas de análisis.

    Así, según las previsiones del consenso de mercado recogido por Fact- Set, el sector bancario del Ibex 35 -Santander, BBVA, CaixaBank, Popular, Sabadell y Bankinter- ganó entre enero y marzo un total de 3.150 millones de euros, un 9,2% más que en las mismas fechas de 2012. Aunque este incremento en las cuentas de resultados de la banca se reduce a tan sólo un 0,67% si se excluye en el cálculo las estimaciones distorsionadas que hay para CaixaBank.

    Aparte del Santander y CaixaBank, Sabadell es el otro banco que tiene previsto presentar sus cuentas este jueves. Las previsiones de las casas de análisis que emiten valoraciones sobre sus resultados adelantan que la entidad anunciará un beneficio de 12 millones de euros, frente a los 80 millones que consiguió en el primer trimestre de 2012.

    Un día después de estos tres bancos será la entidad presidida por Francisco González quien dé sus datos y tres días más tarde el turno llegará a Bankinter. Los analistas confían en que la entidad mantenga unas ganancias trimestrales idénticas a las del año pasado, es decir de 53 millones de euros.

    Para cerrar la temporada de resultados de la banca del Ibex habrá que esperar al último día del mes. Será entonces cuando Popular tendrá que presentar un beneficio trimestral de 88 millones de euros para no defraudar.