Bolsa, mercados y cotizaciones

La caída de las materias primas lastra al Eco30 en abril



    La canadiense Kinross es la compañía que más pérdidas anuales acumula del índice, con un retroceso del 44%

    La caída experimentada por las materias primas a lo largo de la semana pasada, después de conocer el menor crecimiento de la economía china, han pesado como una losa en el Eco30, el índice de bolsa mundial creado por elEconomista. El metal amarillo que sufrió la mayor caída resgistrada desde los años 80, y la pérdida de los 100 dólares del Brent -el petróleo de referencia en Europa- han penalizado a las compañías del índice dedicadas a ambos sectores.

    Ni más ni menos que siete valores son los afectados, que precisamente se convirtieron en los más bajistas de todo el índice. Una penalización que ha provocado que abril sea el primer mes desde el nacimiento del índice que acumula pérdidas, siendo éstas de un 7%.

    El sector de los metales

    Entre las compañías del índice dedicadas al oro se encuentran Kinross, Goldcorp y Freeport. Las dos primeras protagonizaron las mayores caídas, con descensos del 44% y del 23%, respectivamente.

    En el caso de la canadiense, Kinross, el descenso en bolsa hizo que la pasada semana registrara el precio mínimo de sus cotización desde 2002, situado en los 5 dólares. A pesar de ello, los expertos tienen buenas expectativas para la compañía, ya que mientras que el año pasado no consiguió beneficios, para el presente ejercicio prevén unas ganancias en torno a los 700 millones de dólares. Además, los analistas le otorgan un precio objetivo de 8,02 dólares, lo que a precios actuales se traduce en un potencial alcista de casi el 98%, por lo que se sitúa como la compañía con mayor potencial del índice.

    En el caso de la otra canadiense, Goldcorp, terminó 2012 con una caja de 90 millones de dólares -que los expertos estiman que repita en en 2014-. Sin embargo, este año la minera acumulará una deuda de casi 800 millones de dólares. A lo que hay que añadir que su beneficio se verá mermado y caerá un 14%, con respecto al ejercicio anterior.

    Un poco mejor se comporta en bolsa la estadounidense Freeport, aunque tampoco consigue librarse de las cifras negativas y retrocede un 17% en el año. Los expertos estiman que la firma terminará el ejercicio con una deuda de 5.500 millones de dólares, frente a la caja con la que finalizó el ejercicio de 2012. Sin embargo hay que destacar que se prevé que los beneficios de la compañía aumenten con respecto al año anterior un 26%, hasta los 3.800 millones de dólares, a la vez que su PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- se reduce hasta las 7,5 veces, frente a las 9,2 veces del pasado ejercicio.

    El 'oro negro' pierde fuelle

    Por otro lado, la caída del petróleo ha afectado a Pacific Rubiales y HollyFrontier -aunque ésta consigue librarse de las cifras negativas en el ejercicio y sube un 5%-, que son las compañías integrantes del Eco30 que se dedican a ese sector. La primera se tiñe de rojo en el año y cae un 17%. Sin embargo, los analistas confían en la compañía ya que estiman que su beneficio aumente un 68% en 2013 hasta los 880 millones de dólares.

    Con el descenso de las materias primas también se han visto afectadas otras compañías, como Rio Tinto (RIO.LO). La británica retrocede en bolsa un 22%. Los analistas le otorgan un precio objetivo de 48 euros, lo que se traduce en un potencial del 48%. La compañía terminó 2012 con unas pérdidas en torno a 18.400 millones de euros. Y todo apunta a que el panorama no mejorará, ya que según estiman los expertos su deuda se incrementará en un 4%.