Bolsa, mercados y cotizaciones
Potente reacción: el Ibex 35 se dispara un 3,35%, hasta 8.136,4 puntos
- La prima de riesgo sigue bajando y se coloca en los 333 puntos
¿Dónde estará el Ibex 35 a finales de abril? Gran rebote de los mercados europeos, que siguen apoyados por la fortaleza que muestra Wall Street. El selectivo español se disparó un 3,35%, la segunda mayor subida del año, y alcanzó los 8.136,4 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.179 puntos y un mínimo de 7.910,2 puntos, mientras los inversores movieron 2.639 millones de euros. La prima de riesgo, por su parte, bajó hasta los 333 puntos. ¿Ayudará la temporada de resultados a consolidar el rebote?
"Lo que se ha visto hoy si se puede calificar como un contraataque alcista en toda regla. Este potente giro alcista se forma desde soportes que estas últimas fechas hemos venido insistiendo que eran claves, como la zona de los 7.800 en el Ibex 35 o los 2.560 puntos en el EuroStoxx 50 y de ahí que no pueda descartarse que desde estos entornos de fuerte soporte de corto/medio plazo las bolsas europeas traten de retomar la tendencia alcista de los últimos meses", comenta Joan Cabrero en Ecotrader.
"Dependerá en gran medida del éxito que tenga Wall Street a la hora de batir resistencias que en estos momentos está atacando, tales como son los 2.830 en el Nasdaq 100. Si lo consigue los mínimos vistos esta semana podrían haber sido un suelo sostenible más allá del corto plazo".
La fortaleza de EEUU es lo que hace que los índices europeos estén soportando la presión bajista de las últimas semanas. Los principales indicadores de la bolsa de Nueva York mantienen hoy la tendencia alcista y marcan nuevos máximos.
El mejor valor del día fue FCC, con un avance del 8,29%, seguido de Popular con un 6,96%. Entre los grandes, Santander subió un 5,11%, Iberdrola un 4,65%, BBVA un 4,28%, Telefónica un 2,91%, Repsol un 2,42% e Inditex un 0,07%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
División en la Fed
Existe una gran división en el seno de la Reserva Federal de EEUU sobre cuánto tiempo debe la institución mantener las compras de bonos, su plan de estímulo llamado también Quantitative Easing (QE). Así lo reflejan las actas de la Fed, que hoy se han publicado 5 horas antes de lo normal.
Generalmente se difunden a las 20:00 hora española, pero un error en el envío ha hecho que se remitieran antes de lo normal al Congreso de EEUU y a varias organizaciones de comercio, lo que ha obligado a adelantar su publicación.
Según las actas de la última reunión, celebrada los días 19 y 20 de marzo, un miembro de la Fed se mostró a favor de poner freno a las compras de bonos de forma inmediata. Otros tantos votaron para reducirlas a medidados de año, poniendo fin al programa a mucho tardar a finales de 2013.