Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro sube a 1,29 dólares tras tocar mínimos de noviembre



    La moneda comunitaria estaba acomodada en los 1,285 dólares en su cruce con la divisa estadounidenses. El euro esperaba en torno a esos niveles la reunión mensual que celebró ayer el Banco Central Europeo (BCE), en la que el presidente de la institución, Mario Draghi, podía seguir allanando el camino para una cercana bajada del precio del dinero en Europa.

    En un primer momento, el mensaje de Draghi, en el que repitió que "está preparado para actuar si la situación lo requiere", caló de inmediato en el euro, que se depreció hasta intercambiarse a 1,274 dólares, su mínimo desde noviembre, ante la posibilidad de que el BCE rebaje los tipos en próximas citas.

    Pero su discurso, falto de más matices que auguren un cambio de este calibre en la política monetaria de la institución pese a que muchos analistas sigan confiando en ello, no fue suficiente para retener al euro en esa zona. La moneda única escaló a medida que avanzó la jornada y llegó a superar los 1,294 dólares, ante un billete verde que sufrió un nuevo varapalo en el mercado de trabajo de EEUU, con mayores peticiones de desempleo semanales de las previstas.

    Aunque el euro no forma parte de las competencias del BCE y, por tanto, no se incluye en su política, Draghi ha mostrado en diversas ocasiones su preocupación ante la apreciación de la divisa por su impacto en la inflación. Sin embargo, pese a la última subida sigue lejos del nivel de febrero, cuando un euro llegó a comprar 1,364 dólares.

    Mínimos de agosto del 'bund'

    El activo al que de inmediato llegaron las compras fue a la deuda alemana. La rentabilidad del bono germano a 10 años se redujo hasta mínimos de agosto. El rendimiento del bund bajó ayer del 1,288 al 1,239 por ciento. Antes de que hablase Draghi, el interés que exigían los inversores en el mercado secundario se situaba en el 1,27 por ciento.

    Por su parte, el oro cambió las ventas por las compras a última hora del día. El precio de la onza del metal amarillo pasó de marcar nuevos mínimos en diez meses a avanzar hasta los 1.554 dólares, desde los 1.552 dólares anteriores.