Bolsa, mercados y cotizaciones
"La compañía se encuentra en modo inversor"
Es la única compañía del Ibex 35 con consejo de compra por parte del consenso de analistas que no cuenta con inversores bajistas en su capital. Además, en estos tiempos en que el índice no deja de perder soportes, Ferrovial repunta cerca del 10% en 2013. Ricardo Jiménez, director de Relaciones con Inversores de la compañía, ha charlado con los usuarios de Ecotrader.es y ha desvelado cuáles son sus planes a corto y medio plazo.
1- Soy un accionista de la compañía y me pregunto si la acción puede subir más
Las recomendaciones de los analistas siguen subiendo el precio objetivo y tenemos plena confianza en las inversiones que estamos realizando y que nos permitirán crear valor a medio plazo. Ahora la acción está en torno a 12,5 euros, y parece lógico que entre en una fase de consolidación del precio, una vez que se han ido superando en muy corto espacio de tiempo barreras importantes, como era la de los 10 y 11 euros.
2- Dice Greenspan que lo último que diría hoy en bolsa es que no existe exuberancia irracional. ¿Pasa lo mismo con Ferrovial, pese a que ha vuelto a alcanzar los precios objetivos más elevados desde 2006?
Los informes publicados más recientemente sitúan el precio objetivo de la compañía en torno a 14 euros/acción frente a los 11,69 de un año atrás. Este precio objetivo no tiene en cuenta la posible generación de valor de las inversiones recientemente acometidas, tanto en autopistas, con las adjudicaciones de tres proyectos en Texas con una inversión superior a los 5.500 millones de dólares, y en Servicios, con las recientes compras en Reino Unido y Chile. Creemos que tampoco recoge todavía totalmente el fuerte aumento de dividendos de la autopista 407ETR en Toronto, anunciado en el último trimestre de 2012, ni las mejoras en las condiciones de financiación de dicha concesión, que ha emitido bonos a 40 años con un coste inferior al 4%.
3- Este último año los accionistas hemos cobrado un buen dividendo. Pero, ¿lo pueden mantener? ¿Qué rentabilidad por dividendo se puede esperar para los próximos años?
La política de dividendos se acuerda por el Consejo cada año y se comunica al mercado el dividendo en el momento en que es acordado. (El consenso de mercado estima una rentabilidad del 4% en 2013)
4- ¿Les preocupa que cuando se produzca un cambio de tornas y se vuelva a confiar en España se produzca un trasvase de dinero de la inversión que hoy gusta de este país por la que hoy no gusta?
Somos los primeros interesados en que vuelva la confianza y la inversión extranjera a la bolsa española. Seguimos siendo una compañía española, con presencia en distintos mercados internacionales. Una recuperación de la confianza en nuestro país tendría un efecto muy positivo sobre nuestra compañía y ayudaría a reducir la prima de riesgo que nos aplican los inversores.
5- Han salido al mercado con bonos al 3,37% a cinco años en enero. ¿Van a hacer nuevas apelaciones? ¿Creen que a medida que avance el calendario el coste de financiación será más favorable?
Seguiremos estudiando posibles ventanas de oportunidad en la medida que permitan optimizar el coste y la estructura financiera, diversificando riesgo bancario y alargando el calendario de vencimientos.
6- Si no me equivoco, terminaron 2012 con más de 5.000 millones de deuda. ¿Cómo tienen distribuidos los pagos? ¿Tienen capacidad para pagarla?
La deuda neta de 5.000 millones es la cifra consolidada que incluye tanto la deuda de los proyectos de infraestructuras, que es financiado y pagado por los propios proyectos, como la posición de tesorería excluidos dichos proyectos de infraestructuras. En proyectos de infraestructuras los primeros vencimientos relevantes son en 2016 y 2017 por cantidades que no superan los 500 millones en cada uno de los casos. Los proyectos de infraestructuras se financian a largo plazo, siendo la vida media de esta deuda superior a los 15 años. Excluidos los proyectos de infraestructuras, Ferrovial (FER.MC)cuenta con una posición de caja neta a final de 2012 de 1.498 millones de euros.
7- Soy inversor de Ferrovial a través de la salida a bolsa de Cintra. ¿Hasta qué punto me ha podido perjudicar la absorción del título? ¿No era mayor la generación de beneficio de la filial que el de la matriz?
No creo sinceramente que se haya visto perjudicado como accionista por la fusión. Desde la fecha de la fusión (04/12/2009), la rentabilidad total para el accionista, incluyendo revalorización de la acción y dividendos, ha sido cercana al cien por cien. En el mismo periodo el Ibex 35 ha recortado más de un 30%. Desde la fusión, Ferrovial ha distribuido 2,52 euros brutos por acción en dividendos y una buena parte de esos dividendos se han repartido gracias a la generación de caja de los negocios a los que ganó exposición tras la fusión (Construcción, Servicios y Aeropuertos).
Respecto a la generación de beneficio de Cintra, comentarle que el modelo de negocio no genera beneficio neto en los primeros años de explotación de las autopistas, dada su estructura financiera y el fuerte peso de las amortizaciones. En los años anteriores a la fusión, el resultado neto de Cintra fueron pérdidas de 26 millones de euros en 2007, y de 56 millones en 2008.
8- Me gustaría saber por qué vendieron tan rápido BAA cuando nos explicaron la adquisición como algo fundamental estratégicamente. ¿Ya no lo es?
La realidad es que no hemos vendido "tan rápido". La inversión se realizó en 2006 y la primera desinversión se llevó a cabo en 2011, cinco años después. Dicho esto, la consideración del activo como estratégico sigue intacta. Nuestra estrategia, como en cualquier activo de infraestructura, pasa por mantenernos como el primer accionista y como el único socio industrial, es decir, como gestor operativo del activo. Ambas condiciones se cumplen con la actual estructura.
Con las ventas parciales en BAA hemos tratado de equilibrar mejor la cartera de activos en el conjunto de Ferrovial. Además, con las desinversiones a precios muy superiores a las estimaciones de analistas y sobre todo por encima del valor descontado por la cotización de Ferrovial, se ha conseguido poner en valor nuestra participación con una fuerte cristalización de valor.
Nuestras desinversiones se han llevado a cabo en un momento donde existe un gran interés por activos de infraestructuras de alta calidad, como es Heathrow. Hemos incorporado socios de primera calidad, con los fondos soberanos de Catar y China y a la vez hemos generado algo más de 1.000 millones de caja para Ferrovial con las ventas de 2011 y 2012.
El desapalancamiento del Grupo deja a la compañía con una posición de caja neta muy importante, y preparada para posibles nuevas oportunidades de inversión.
9- Me interesaría saber si se plantean alguna nueva adquisición, y qué tipo de infraestructuras les interesan más.
En este momento la compañía se encuentra en "modo inversor", tras completar un ambicioso y exitoso proceso de desinversiones.
Nuestro principal foco inversor se sitúa en el sector de autopistas en EEUU, donde se nos ha adjudicado recientemente un nuevo proyecto en Texas. Al tratarse de infraestructuras por construir la inversión en capital se desembolsa a lo largo del periodo de construcción (en torno a cinco años).
En el sector de aeropuertos estamos atentos a posibles oportunidades del mercado, habiendo manifestado nuestro interés en acudir a la segunda fase de privatización de aeropuertos en Brasil. En este momento nos encontramos también estudiando la posible concesión del aeropuerto Chicago Midway.
En el negocio de Servicios acabamos de cerrar dos adquisiciones, una en Reino Unido (de mayor cuantía) y otra en Chile y en este momento el esfuerzo se centra en la consolidación e integración de estos nuevos negocios.
Por último en el negocio de Construcción estamos estudiando nuevos mercados que podrían resultar interesantes como Colombia y Australia, en ambos países hemos abierto oficinas para comenzar la actividad.
10- ¿Han acabado entonces con las desinversiones?
La rotación de activos maduros forma parte de nuestra estrategia a largo plazo como forma de cristalizar valor y financiar nuevas inversiones de crecimiento.
11- Su consejero delegado dijo que Ferrovial se volcará en las concesiones en EEUU, ¿supone eso que la época de exceso de endeudamiento ha terminado?
La política de financiación de las concesiones o de los activos de infraestructuras, intensivos en capital, no ha cambiado. La deuda se sitúa a nivel de proyecto y no a nivel de la matriz de Ferrovial. Hay que tener en cuenta además, que en estos proyectos normalmente no somos los únicos socios en el capital, por lo que es lógico que sea el proyecto y sus flujos los que soporten la deuda.
Estamos comprometidos a mantener una estricta disciplina financiera, lo que nos ha permitido obtener calificación crediticia de investment grade en la matriz lo cual también es clave para tener acceso a los mercados de capitales a nivel corporativo, en beneficio de todos nuestros accionistas.
12- ¿Cómo ven el sector constructor y de servicios en España?
El sector de la construcción en España refleja el fuerte recorte en la inversión pública de los últimos ejercicios. La licitación pública el año pasado ha sufrido una caída del 45% y esto marcará la evolución de la actividad en el futuro cercano.
El negocio de Servicios ha presentado una evolución mucho más estable en ventas y resultados durante los últimos ejercicios, que responde a su naturaleza más recurrente, menos cíclica, con contratos con una duración de varios años. Quiero destacar que nuestro esfuerzo desde la década pasada por la diversificación internacional nos ha permitido reducir nuestra dependencia de un solo mercado.