Bolsa, mercados y cotizaciones
El Tesoro capta 5.830 millones en letras a 6 y 12 meses a intereses más bajos
- La rentabilidad a seis meses ha sido del 0,794%, frente al 1,2% que pagó Italia
- Capta 3.850 millones en letras a 12 meses, con un interés medio del 1,363%
El Tesoro Público ha realizado una nueva subasta de deuda a corto plazo con la que ha captado 5.830 millones de euros, por encima del objetivo máximo que se había fijado. Los intereses abonados por las letras a 6 y 12 meses colocadas hoy han vuelto a bajar, aunque aún están por encima de lo que paga Italia.
Por tramos, según los datos facilitados por el Banco de España el organismo ha colocado 1.980 millones de euros en títulos con vencimiento a seis meses. La rentabilidad media ofrecida ha sido del 0,794%, por debajo del 0,854% que pagó el pasado 12 de febrero.
Además, ha adjudicado otros 3.850 millones de euros a 12 meses, con un rendimiento medio del 1,363%, desde el 1,548% de hace un mes.
En conjunto, el organismo ha superado en más de 300 millones su objetivo de emisión al captar 5.831,91 millones, mientras que inicialmente esperaba obtener entre 4.500 y 5.500 millones de euros en la subasta. La demanda ha superado los 13.500 millones.
Italia en el punto de mira
El Tesoro ha logrado pasar por alto la incertidumbre con respecto a Italia y a la formación de su gobierno, avivada por la decisión de Fitch del pasado viernes. La agencia de calificación financiera anunció una rebaja en el rating de la deuda soberana transalpina desde 'A-' hasta 'BBB+', con perspectiva negativa, lo que implica que podría haber recortes adicionales en un futuro no muy lejano.
En este contexto también emite deuda Italia, que hoy ha captado 7.750 millones de euros en letras a doce meses pagando un rendimiento del 1,28%, todavía por debajo de lo que ha abonado hoy España por títulos con igual vencimiento.
Por el contrario, España emite más barato a seis meses: a finales de febrero, Italia pagó intereses del 1,23% por sus letras a medio año, frente al 0,794% que ha abonado hoy el Tesoro. "La decisión es un aviso a navegantes de que independientemente de quién gobierne en Italia no pueden menospreciar al mercado", señala Miguel Ángel Paz, director de unidad de gestión de Unicorp.
Así las cosas, tras conocer el resultado de la subasta, la prima de riesgo española ha seguido moderándose y se ha situado en los los 320 puntos básicos. Esto la lleva más cerca de igualarse con la italiana, que sube y supera los los 310 puntos.
La próxima semana el Tesoro volverá a someterse al escrutinio de los mercados con dos subastas más: una de letras a 3 y 9 meses que se celebrará el martes y otra de bonos y obligaciones prevista para el jueves 21.