Bolsa, mercados y cotizaciones

Nueva vuelta de tuerca: el Ibex 35 reduce las pérdidas tras el giro de Wall Street



    Wall Street se ha puesto a subir y el Ibex 35 ha reaccionado con una fuerte reducción de las pérdidas. Tras marcar un mínimo de 13.309,5 puntos, se mueve cerca del final de la sesión 150 puntos por encima, pero todavía registra unas pérdidas de alrededor del 1%. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.

    El BCE no ha dado sorpresas hoy y Trichet tampoco, manteniendo su discurso duro con la inflación. En la jornada de hoy destaca también la debilidad del dólar, que ha marcado mínimos frente al euro y el yuan, aunque el petróleo ya no registra ascensos una vez abierto Wall Street. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    "El mercado sigue dominado por el miedo a nuevos agujeros en la banca y a que veamos nuevos incumplimientos en los resultados empresariales aunque los descensos están siendo limitados al descontar el inversor gran parte de las noticias negativas", dijo un operador a Reuters

    De momento, anoche Wall Street prolongó las caídas por tercera jornada consecutiva, arrastrada por un profit warning de UPS y por el nuevo récord histórico del petróleo, por encima de 112 dólares. No obstante, el Dow Jones consiguió recuperar terreno al cierre hasta moderar sus caídas al 0,39%. Peor les fue al S&P 500, que se dejó el 0,81%, y al Nasdaq, con una caída del 1,13%. El FMI también contribuyó al pesimismo al admitir la posibilidad de una recesión global y al rebajar el crecimiento de EEUU al 0,5% para 2008. El anuncio de Citigroup de una colocación de deuda de 12.000 millones de dólares fue inicialmente bien recibido, pero el valor acabó en rojo.

    "En principio esperamos que hoy continúen los goteos a la baja de las cotizaciones en las bolsas europeas, especialmente en las continentales, al menos hasta que se conozca la decisión que adopten en materia de tipos tanto el Banco de Inglaterra (BoE) –se espera que baje los suyos un cuarto de punto, hasta el 5,0%- y el Banco Central Europeo (BCE), del que no esperamos ninguna actuación en materia de tipos. Es por ello que será la intervención en rueda de prensa de su presidente, el francés Trichet, la que centrará la atención de los inversores. Todo nos hace pensar que Trichet va a volver a dejar claro que mientras la inflación siga a los niveles actuales el BCE no va a dar ninguna “alegría” a los mercados de valores bajando sus tipos de interés de referencia. De confirmarse esta hipótesis, es muy factible que las bolsas muestren su desencanto con nuevos recortes", comentaban desde Link Securities esta mañana.

    El escenario previsible se ha cumplido a la perfección: después de fallar en los 14.000 puntos el lunes, el Ibex ha caído en dos jornadas al nivel de soporte de 13.600, la antigua resistencia rota al alza la semana pasada (que corresponde con el hueco bajista del lunes negro, por lo que su superación fue una importante señal alcista). De hecho, lo clavó: cerró ayer en 13.599. La cuestión es qué va a pasar ahora. Si los 13.600 aguantan y el Ibex vuelve a subir, habremos tenido otro 'pullback', una segunda prueba satisfactoria del soporte, lo que daría mayor validez a la ruptura alcista. Por el contrario, si se perfora claramente este nivel, tendremos una vuelta al movimiento lateral y volverá el peligro bajista.