Bolsa, mercados y cotizaciones
El Dow Jones abre con un descenso del 0,8 por ciento y pierde los 14.000 puntos
Media hora después del inicio de la sesión, ese índice restaba 112,7 puntos para colocarse en las 13.897,09 unidades, por debajo de una cota que había recuperado el viernes por primera vez desde octubre de 2007 y con la que se había situado a un punto porcentual de su máximo histórico.
Por otra parte, el selectivo S&P 500 descendía el 0,68 % (-10,25 puntos) hasta las 1.502,92 unidades, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía el 0,57 % (-18,02 puntos) hasta las 3.161,08 unidades.
Los operadores se decantaban por la recogida de beneficios después de que el viernes pasado Wall Street cerrase su quinta semana consecutiva de ganancias, con el Dow Jones y el S&P 500 a sus niveles más elevados en un lustro y camino a superar sus respectivos récords históricos.
En esas ganancias mucho influyó el informe de empleo en Estados Unidos relativo a enero, que demostró que el país sigue generando puestos de trabajo de forma sostenida, así como los datos mejores de lo previsto sobre el sector manufacturero y la confianza de los inversores de este país.
Esta jornada los inversores están pendientes de conocer los datos sobre los pedidos a las fábricas de Estados Unidos durante diciembre, mientras que la temporada de resultados no traerá apenas anuncios de relevancia.
Algunos analistas afirmaban que detrás de los números rojos de la jornada también se escondía la incertidumbre política en España e Italia, que provocaba que sus bolsas sufrieran esta sesión unos descensos que rondaban los dos puntos porcentuales.
Tan solo tres de los treinta componentes del Dow Jones se colocaban a esta hora en terreno positivo: la tecnológica Cisco (1,25 %), la aseguradora médica United Health (0,74 %) y la también tecnológica Intel (0,02 %).
El lado contrario de la tabla lo encabezaban la farmacéutica Merck (-2,06 %), la aseguradora Travelers (-1,87 %), la cadena minorista Walmart (-1,53 %), la tecnológica Hewlett-Packard (-1,46 %) y la petrolera Chevron (-1,23 %), entre otras.
Fuera del Dow Jones destacaba el descenso de la red social Facebook (-3,55 %), el buscador Google (-0,89 %) y la tecnológica Apple (-0,45 %), entre otras.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajaba hasta 96,23 dólares por barril, el oro descendía a 1.667,6 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,3576 dólares, mientras que la rentabilidad de la deuda de Estados Unidos a diez años bajaba al 1,99 %.