Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street se mantiene plano tras la mínima caída del PIB en EE.UU.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, subía a esa hora 1,10 puntos para colocarse en las 13.955,52 unidades, mientras que el selectivo S&P bajaba un 0,06 % (-0,83 puntos) hasta 1.507,01 enteros.
El tecnológico Nasdaq ganaba, por su parte, un marginal 0,02 % (0,58 enteros) y se situaba en 3.154,24 puntos.
Los mercados abrieron con el susto que supuso la inesperada contracción del 0,1 % que sufrió la economía estadounidense en el último trimestre del año, según los datos preliminares divulgados por el Departamento de Comercio.
Aunque la bajada es leve y será pasajera, supuso una pequeña sacudida en Wall Street, donde se confiaba en proseguir la cadena de subidas de forma que el Dow Jones pudiera incluso alcanzar la cota psicológica de los 14.000 puntos.
Tras recortes mínimos durante buena parte de la mañana, los índices se equilibraron hacia la media sesión tras un mejor análisis de los datos conocidos hoy.
El descenso del PIB se debió sobre todo al descenso del gasto gubernamental (especialmente en defensa), pero los mercados reaccionaron con calma visto que otros indicadores, como el gasto de los consumidores, la inversión empresarial o la construcción de viviendas, fueron positivos en ese trimestre.
Los buenos datos de empleo que divulgó hoy la firma de análisis ADP, en los que indica que el sector privado creó 192.000 empleos en Estados Unidos en enero, por encima de los 165.000 previstos, contribuyeron también a aliviar el impacto del PIB.
Los mercados siguen pendientes del inminente final de la primera reunión del año de la Reserva Federal estadounidense para ver qué perspectivas tiene el banco central sobre la economía nacional.
Dos tercios de las treinta compañías que cotizan en el Dow Jones de Industriales registraban pérdidas a media sesión, encabezadas por Johnson & Johnson (-0,88 %), Exxon Mobil (-0,72 %) y General Electric (-0,49 %).
En el lado positivo destacaban Boeing (1,18 %) tras presentar hoy sus resultados anuales, inferiores a los de 2011 pero mejores de lo previsto por los analistas.
Verizon (0,78 %), Procter & Gamble (0,51 %) y Pfizer (0,49 %) figuraban también entre las principales subidas.
Chesapeake Energy, una de las empresas del sector más importantes de Estados Unidos, subía un 6,48 % tras anunciar que su fundador, presidente y consejero delegado, Aubrey McClendon, dejará el puesto el 1 de abril, después de que el directivo estaba siendo cuestionado hace meses por su estrategia empresarial e investigado por sus finanzas personales.
En el Nasdaq, Amazon moderaba sus fuertes ganancias y subía un 5,40 %, tras la presentación de sus resultados tras el cierre de los mercados en la tarde de ayer.
En otros mercados, el crudo de Texas subía hasta 97,70 dólares por barril, el oro ascendía a 1.679,2 dólares la onza, el dólar se depreciaba ante el euro, que se cambiaba a 1,3573 dólares, mientras que la rentabilidad de la deuda de Estados Unidos a diez años subía al 2,013 %.