Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35, incapaz de burlar los números rojos, flaquea por cuarta sesión consecutiva



    Gráfico IBEX-35 Gráfico ECO10Atrapado por el miedo y desgastado por la incertidumbre, el índice de referencia de la bolsa española no encuentra el modo de esquivar las piedras que hay en el camino que conduce hacia las alzas. El sector de los medios de comunicación ha sido el más castigado.

    La sombra de la incertidumbre continúa alargándose sobre los parqués. La dinámica bélica de acción - reacción en la que están atrapados Israel y las milicias libanesas de Hizbolá sigue ganando inercia con el paso de los días, ya que Israel ha dicho de manera clara y contundente que su ofensiva en Líbano podría durar algunas semanas más.

    Entre tanto, la simple posibilidad de que el conflicto se extienda a los países colindantes como una mancha de aceite no puede descartarse. El precio del crudo toma nota de todo, y del voraz crecimiento chino, y no descansa más que para coger impulso: el barril de Brent, en 76,24 dólares, ha vuelto a superar los 77 dólares a lo largo del día.

    El Ibex 35 ha cerrado perdiendo un 0,16% y se ha colocado en 11.161 puntos después de haber oscilado a lo largo de la sesión entre un máximo de 11.198,60 y un mínimo de 11.116. El resto de índice europeos tampoco han terminado bien, ya que el Dax Xetra alemán ha bajado un 0,37%, el Cac 40 francés ha retrocedido un 0,33% y el FTSE 100 británico ha menguado un 0,34%. En tanto, el paneuropeo EuroStoxx 50, el índice que agrupa a las 50 mayores compañías de la europa continental, ha resbalado un 0,19%. Finalmente, el índice Eco 10 hrecortado un 0,27%.

    Malos datos 'macro' y buenos resultados

    Aunque los inversores están más pendientes de lo anterior que de las referencias económicas, cualquier 'detalle' podría servir de catalizador para que se produjera un amago alcista. Pero hoy no ha sido el caso.

    Tanto el índice alemán ZEW, que mide las expectativas sobre la evolución de la economía del país, como los precios de producción de EEUU no han mandado buenas señales al mercado.

    Mientras que el primer indicador ha mostrado que el encarecimiento del crudo es un problema serio, a lo que se ha sumado la previsión de unas menores exportaciones a medida que se apaga el apetito consumidor de los estadounidenses, el segundo ha avisado que la Reserva Federal no dudará en seguir subiendo los tipos de interés para contener los precios. La reunión de agosto está cerca y mañana de conocerá el IPC de junio. Además Bernanke, el hombre que controla los resortes de la política monetaria de EEUU, hablará ante el Congreso. Y todo eso le gusta al dólar, que ha roto el nivel de las 1,25 unidades por euro.

    Por último, los buenos resultados que hoy se han conocido en EEUU no han sido suficiente. Al menos de momento.

    Castigo a los medios de comunicación

    "En este ambiente enrarecido por los factores externos lo que estamos observando es como sectores tan dependientes del ciclo (económico), como los medios, sufren la salida de dinero de los inversores", dijo un operador a Reuters.

    Las mayores caídas las sufrieron los títulos de Prisa con un descenso del 1,79%, mientras que Sogecable bajó un 1,15%. Telecinco también cedió un 1,1% y Antena 3 TV bajó un 0,98%.

    Altadis, un valor considerado como defensivo, ha sido el mejor al subir un 1,07%, seguido de Metrovacesa y de Endesa con alzas del 1,02 y del 0,96%, respectivamente. FCC, en boca de todos tras la compra de WRG Holdings por 2.036 millones, ha ganado un 0,53% aunque llegó a subir más de 4% durante la sesión. (Ver los mejores y peores el Ibex)

    Telepizza se disparó un 11,54%, hasta 3,19 euros, después de que la familia Ballvé, principal accionista de la compañía, mejorara ayer hasta 3,21 euros su anterior oferta por el control de toda la compañía. (Un vistazo al mercado continuo)