Bolsa, mercados y cotizaciones

El dividendo en 'elMonitor' tiene pasaporte norteamericano y español



    Dada la actual coyuntura, encontrar en el mercado empresas que continúen retribuyendo a sus accionistas con el pago de dividendos es cada vez más complicado. No obstante, esto no parece ser obstáculo para las compañías que forman parte de elMonitor. De hecho, varias de las firmas sobre las que mantenemos abierta una estrategia de inversión retribuirán al sus inversores con su dividendo a lo largo de los próximos meses. Entre ellas, como no podía ser de otra forma, se encuentran dos firmas estadounidenses, sin embargo también hay varias compañías españolas.

    Se trata de Home Depot, General Electric, Ferrovial y Enagás, compañías que a pesar de la actual situación económica, realizarán un pago a sus accionistas antes de que acabe el ejercicio.

    Ferrovial

    Tal y como informa Bloomberg, cronológicamente la primera de ellas en retribuir a sus accionistas será Ferrovial (FER.MC). La empresa de infraestructuras llevará a cabo su pago en efectivo el próximo día 15 de noviembre. Según espera la media de casas de inversión que recoge la misma agencia, Ferrovial retribuirá a sus inversores con un monto bruto de 0,2 euros por cada uno de sus títulos, lo que supondría rebajar en un 20% el importe pagado el pasado 24 de mayo -fecha de su última retribución a sus inversores- cuando ofreció un monto bruto de 0,25 euros.

    Sin embargo, a los precios a los que cotiza en la actualidad cada una de sus acciones, la rentabilidad ofrecida por su pago sería del 4,22%, es decir, una cifra ligeramente superior a la obtenida de media en los anteriores pagos. Este hecho, unido a la seguridad que los analistas ven en el pago ofrecido por la compañía, hacen del dividendo de la empresa española un pago más que atractivo para inversores.

    Enagás

    Por su parte, la otra compañía española que retribuirá a sus accionistas antes de acabe el ejercicio será Enagas (ENG.MC). Según esperan las casas de análisis, la empresa gasista pagará con 0,408 euros brutos a sus inversores, lo que supone una reducción del mismo respecto al que pagó en la misma fecha del ejercicio de 2011, que fue de 0,526 euros.

    De confirmarse este monto bruto, su rentabilidad por dividendo ascendería hasta el 6,96%, superando así la ofrecida con sus últimos dividendos, que de media es del 0,642%. Para poder acceder al pago del dividendo que ofrece Enagás es necesario estar en el valor antes del próximo día 21 de noviembre, o lo que es lo mismo, un mes antes de que se produzca la retribución.

    Home Depot

    Al igual que ha ocurrido en las últimas cuatro ocasiones, la media de analistas que recoge Bloomberg espera que la empresa americana page a sus accionistas 0,29 dólares por cada una de sus acciones el próximo 27 de noviembre. Sin embargo, para acceder a dicho pago hay que andarse con mucha atención, ya que será necesario la entrada en el accionariado de Home Depot (HD.NY) antes del próximo día 15 de noviembre.

    El inmejorable ratio de apalancamiento que ofrece la empresa estadounidense en estos momentos favorece que el pago de su dividendo no sea algo que afecte al cumplimiento de sus objetivos empresariales. Y es que, pese a destinar algo más de un 40% del beneficio obtenido a retribuir a sus accionistas, sus ganancias brutas -que se espera sean superiores a los 7.100 millones de euros- superarán en 2012 el importe de su deuda, que será de 6.607 millones

    General Electric

    La otra empresa estadounidense que otorgará a los accionistas un dividendo a cuenta de sus beneficios antes de que acabe este ejercicio es General Electric (GE.NY). Los analistas esperan que la compañía realice un pago de 0,2 dólares. Tras cuatro pagos a sus accionistas de 0,17 dólares en lo que va de año, la norteamericana aumenta el pago de su dividendo, algo de lo que no muchas compañías pueden presumir en estos momentos.

    Sin embargo, para General Electric este hecho no supone un exceso que pueda acabar afectando a sus cuentas, ya que según recoge el consenso de mercado, destinará únicamente un 44% de sus beneficios al pago del mismo.

    De mantenerse los precios a los que cotiza General Electric en la actualidad, la rentabilidad ofrecida por su pago sería del 3,79%, es decir, un rendimiento muy superior al registrado de media en los pagos realizados por la empresa durante los últimos 12 meses.