Bolsa, mercados y cotizaciones
Ni siquiera el 'QE3' consigue despertar de la lateralidad a Rio Tinto
La compañía más penalizada de la cartera no consigue despegar en los parqués a pesar de contar con el apoyo mayoritario de los analistas. El equipo de 'elMonitor' cambia su consejo de compra por el de mantener a la espera de su evolución en las próximas fechas debido a la lateralidad en la que se mueve el valor.
Ni siquiera el QE3, tan esperado por el sector minero, ha servido para reactivar a Rio Tinto. Si es cierto que la inyección de liquidez de la Reserva Federal ha elevado los precios de las materias primas en las últimas semanas, sin embargo, el efecto para Rio Tinto ha sido efervescente, con una fuerte apreciación en los parqués en apenas una semana, para luego deshacerse como la espuma.
Desde el 6 de septiembre hasta el día 20 la compañía experimentó un avance en bolsa superior al 20% hasta colocar sus títulos en 32,81 libras (frente a las 35,47 libras con las que entró en la cartera) y llegó incluso a superar su cotización al inicio del año, pero su remontada adoleció de consistencia. En este caso entró en juego nuevamente la resistencia de las 32/33 libras que marca su evolución en los últimos meses y que impide el avance de Rio Tinto (RIO.LO) en los parqués a pesar de la sólida recomendación de compra que recibe.
En esta lateralidad en la que se mueve el valor entre su resistencia y su soporte -situado en el entorno de las 28 libras- hay que ser cautos con el valor, ya que ni siquiera el impulso de los metales tras el QE3 ha permitido a Rio Tinto superar niveles clave. Por este motivo, el valor pierde su cartel de compra dentro de elMonitor, que no recuperará mientras no consiga romper la lateralidad en la que se mueve, y se queda con un mantener.
El matiz del contexto
La nueva política adaptada por la compañía británica basada en el cierre de capacidad de producción, reducción de costes e intento de rentabilizar al máximo los activos ha gustado a los inversores y ha supuesto "un suelo en su cotización", explica Alain Galibert, analista de Ágora A.F., o que podría evitar mayores penalizaciones en los parqués. Sin embargo, Rio Tinto no consigue arrancar en los parqués debido a que "los inversores piden un impulso tanto del sector como de la economía mundial que, por el contrario, siguen en un estado de atonía", advierte el experto. Un ejemplo lo encontramos en Caterpillar, el mayor fabricante mundial de vehículos y maquinaria de construcción, que ha rebajado esta semana sus previsiones de beneficio, lo que ha provocado su salida de 'el radar' de elMonitor.
De este modo se observa una descorrelación entre la cotización de los metales industriales y de las compañías mineras del sector de lo que se entiende que "el mercado no se cree el rally de estas materias primas y que se debe más al los impulsos monetarios de los diferentes bancos centrales, sin encontrar el sustento de una base real sólida", advierte el analista. Un motivo más para tener prudencia con el valor y no dejarse llevar por los cantos de sirena de las materias primas surgidos tras el QE3.
En cualquier caso, la media de firmas de inversión mantiene su optimismo con el valor en el medio/largo plazo, con una de las recomendaciones de compra más sólidas de la cartera. Esta recuperación ha de venir de la mano de la economía mundial, principalmente de países emergentes como China, mientras tanto, toca esperar.