Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 aplica la ley del mínimo esfuerzo para terminar con subidas del 0,20%



    Gráfico IBEX-35 Gráfico ECO10El índice de referencia de la bolsa española anduvo a la deriva durante casi toda la sesión, pero Wall Street levantó con su apertura alcista el oleaje suficiente para ayudarle a que encontrara su camino y llegara al puerto de los 11.649,50 puntos.

    Los inversores, como si fueran desmotivados marineros que llevan meses sin avistar tierra, se abandonaron a su suerte con la esperanza de que el viento estadounidense hinchara las velas del barco. Y así sucedió, ya que Nueva York rebotó en la apertura animando a los tripulantes del Ibex a hacer un último esfuerzo.

    Al final hubo suerte y los navegantes pudieron pisar tierra alcista aunque sin gastar demasiadas fuerzas. De hecho, el volumen de la sesión fue bastante escaso porque el efectivo negociado en todo el mercado no llegó ni a a rozar los 3.000 millones de euros.

    El resto de naves de la expedición europea hicieron lo mismo que el Ibex aunque terminaron surcando las últimas millas de la sesión con mayor velocidad: el Cac 40 subió un 0,58% y el Dax Xetra ganó un 0,43%. Sólo el FTSE 100 navegó más despacio que la embarcación española.

    De ahora en adelante, los navegantes bursátiles buscarán las corrientes más propicias en los vientos que traigan los resultados empresariales. El éxito de las futuras travesías de los índices dependerá de la fortaleza que estos muestren.

    Los más y los menos activos de la tripulación

    Las constructoras han vuelto a coger el timón del Ibex: las mayores alzas las cosechó Sacyr-Vallehermoso con una ganancia del 2,53%, seguida de Ferrovial, que avanzó un 1,37%. FCC también puso el máximo interés en que el Ibex 35 avistara tierra de la mejor de las maneras revalorizándose otro 1,01%.

    Gamesa y Unión Fenosa tampoco escatimaron esfuerzos en la aventura subiendo un 1,72% y un 1,13%, respectivamente. Hasta Iberia (+0,50%), aquejada de una enfermedad llamada huelga, sacó fuerzas de flaqueda para ayudar en lo que pudo.

    Sólo 9 de los 34 valores que actualmente componen la tripulación del Ibex -Arcelor está en dique seco- se quedaron en las bodegas. Sogecable (-0,71%), Acciona (-0,66%) y Antena 3 (-0,46%) fueron los que menos ayudaron.

    Finalmente, destacar el papel de Inmocaral, que viaja a bordo del gran barco que es el mercado. Sus títulos repuntaron un 17,75%, hasta 3,35 euros, coincidiendo con que los derechos de suscripción correspondientes al tercer tramo de su ampliación de capital comenzaron a cotizar perdiendo un 8,83% de su valor.