Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 bajó el 2,99% y la prima de riesgo volvió a las andadas subiendo a 539 puntos

  • El euro pierde los 1,24 dólares tras la bajada de tipos del BCE


La artillería de los bancos centrales, con bajada de tipos del BCE incluída, no evitó que los bajistas rompieran la buena racha de la bolsa, que volvió a caer con estrépito azotada por la prima de riesgo, que se disparó el 8,8% y cerró en 539 puntos. Así las cosas, el Ibex 35 bajó el 2,99% y acabó en 6.954,2 puntos en una jornada de alto volumen en la que los inversores negociaron 5.264 millones en todo el parqué. El rendimiento del bono a 10 años subió al 6,77% después de la última subasta del Tesoro.

"La corriente vendedora ha sido fuerte pero no ha provocado finalmente que la sangre llegue al rio. De hecho, la corrección de corto plazo entra dentro de lo razonable si tenemos presente la fuerte subida de estos últimos días, que había llevado a las principales bolsas europeas a moverse al alza alrededor de diez puntos porcentuales", comenta Joan Cabrero en Ecotrader.

Y es que siguen manteniéndose abiertos los amplios huecos generados al alza en la apertura del viernes pasado y las caídas de hoy simplemente han llevado a los índices a aproximarse a la antigua zona de máximos de estas últimas semanas. "Esta zona había frenado las subidas durante un mes, así que ahora podría convertirse en un soporte desde el qu3e podrían reanudarse las subidas", añadía.

Mario Draghi cumplió el guión con una bajada de tipos al 0,75%, pero parece que los inversores esperaban más: no hubo señales de una nueva inyección de liquidez para la banca. Mientras, China volvió a bajar los tipos por sorpresa, y el Banco de Inglaterra amplió su programa de compra de bonos como se esperaba, pero tampoco fue suficiente. Las caídas aceleraron en la renta variable europea tras el BCE, especialmente en Italia y España, mientras en el mercado de deuda la prima de riesgo se disparaba hasta llegar a tocar los 544 puntos, con el bono español marcando un máximo del 6,84%, de nuevo en zona de peligro. Pro su parte, el euro perdía más de un 1% y se coloca por debajo de los 1,24 dólares.

La de ayer fue una sesión de transición porque toda la atención se centraba en la reunión del BCE y en la subasta de deuda que el Tesoro español, que ha colocado 3.00 millones en bonos a 3, 5 y 10 años. Por eso, y tras varias jornadas consecutivas al alza, las bolsas europeas han dedicido corregir posiciones.

En Estados Unidos se ha publicado la encuesta ADP de empleo, un dato previo a la tasa de paro que se anunciará el viernes y que ha soprendido al mercado de forma muy positiva. Según el dato, el sector privado de EEUU creó 176.000 empleos en junio.

Sin embargo, el dato de ISM de servicios ha sido peor de lo esperado: 52,1 en junio frente al 53,7 de mayo, cuando los analistas esperaban una caída menor hasta 53 puntos.