Bolsa, mercados y cotizaciones

Dia, una buena alternativa en época de crisis



    Los últimos acontecimientos han hecho a España perder credibilidad en los mercados internacionales provocando una huida masiva de los inversores. Algo que ya de por sí es habitual en estas fechas como indica el conocido aforismo bursátil de sell in may and go away (vende en mayo y vete) y que corroboran los datos [la bolsa española negoció el mes pasado en renta variable un volumen de 70.382 millones de euros, un 15% inferior al registrado en mayo del pasado año]. Por eso, las casas de análisis que elaboran el Eco10 han decidido en la última revisión incluir a dos valores como Dia e Inditex por su gran internacionalización y el buen momento de su negocio pese a la crisis que asola al Viejo Continente.

    El grupo de alimentación español es la primera vez que entra a formar parte del índice de elEconomista y lo hace a sólo un mes de que cumpla su primer año en bolsa. No cabe duda de que su negocio es uno de los que más gusta en tiempos de crisis y de los que más adeptos consigue entre las casas de análisis. Tanto es así que Dia (DIA.MC)se coloca ahora como la tercera compañía con mayor ponderación del Eco10 -sólo le superan Repsol y Telefónica- al aumentar su peso del 2,64% que obtuvo en la revisión anterior (vigente para los meses de marzo, abril y mayo) al 6,08% actual.

    "Que mejor negocio que uno de distribución y alimentación de modelo low cost para un país en depresión como es España, pocos se me ocurren mejores", dice con rotundidad Alberto Roldán, de Inverseguros. Buena prueba de ello es que Dia es el sexto valor del Ibex 35 que mejor aguanta en 2012. Sus títulos poseen una de las recomendaciones de compra más contundentes del selectivo por parte del consenso de mercado de FactSet -junto con Amadeus y Ferrovial- y ceden un 3% en lo que va de ejercicio. Un comportamiento muy dispar al de su índice de referencia, que cede en el mismo periodo alrededor de un 29%.

    Su potencial alcista estimado superior al 30%, su carácter defensivo, su diversificación geográfica en economías de crecimiento, las mejoras de márgenes y la capacidad para generar cash flow son otras de las razones que argumentan los expertos para incluir a Dia en la cartera de consenso de elEconomista. "Elegimos Dia porque es una de las pocas compañías del Ibex con una evolución no negativa a nivel doméstico y con capacidad y voluntad para expandirse en otros mercados", explica Alberto Morillo, analista de Consulnor.

    La estrategia de Dia -o una de ellas- ha sido desde los años noventa potenciar su estrategia en el exterior. Un objetivo cumplido al estar presente a día de hoy en seis países extranjeros (Portugal, Francia, Argentina, Brasil, Turquía y China) de donde se generó entre enero y marzo de este año más de la mitad de su facturación. Gracias a esta exposición, la visibilidad creciente de sus beneficios que presenta Dia es otra de las cosas a las que aluden las casas de análisis para recomendar tomar posiciones en el valor de cara al próximo trimestre.

    Los expertos esperan que Dia alcance un resultado neto de 151 millones de euros para 2012, un 55% más que lo que obtuvo el año pasado, y que las ganancias de la compañía ronden los 240 millones de euros en dos años. Además, su apalancamiento tampoco supone un motivo de preocupación, ya que para este ejercicio las estimaciones de los analistas esperan que no alcance ni siquiera una vez su relación deuda/beneficio operativo (ebitda) previsto para esas mismas fechas.

    "La modernización de formatos (Dia Market y Dia Maxi), el bajo capex -nuevas inversiones- y los múltiplos atractivos a los que cotiza frente a comparables" son otros de los puntos fuertes de Dia, según Natalia Aguirre, analista de Renta 4. Y es que Dia cotiza por ejemplo a un PER -número de veces en que el beneficio queda recogido en el precio de la acción- de 13,6 veces, frente a las 16 veces que lo hace de media las diez grandes compañías del sector a nivel mundial.