Bolsa, mercados y cotizaciones

Rebote en Wall Street: el Dow Jones gana un 1,09%, hasta los 12.504,48 puntos



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100 Gráfico S-P-500

    La bolsa de Nueva York ha mantenido las ganancias en la recta final de la sesión y el Dow Jones ha cerrado con una subida del 1,09% gracias, en parte, a un efecto rebote tras seis días seguidos en números rojos, y pese a la fuerte caída de Facebook en su segunda día de cotización. Así, ese índice ha sumado 135,1 puntos, hasta situarse en 12.504,48 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ha avanzado un 1,6%. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq ha ganado un 2,46%.

    El parqué neoyorquino cerró el día con su mejor registro desde que comenzó mayo impulsado en buena parte por el efecto rebote, ya que el viernes pasado el Dow Jones encadenó seis jornadas consecutivas de números rojos y concluyó la semana con una fuerte caída del 3,57%, la más pronunciada del año.

    El ánimo comprador se instaló desde el primer minuto de las contrataciones y respondió en gran parte al espaldarazo que dieron los líderes del G8 el pasado fin de semana a Grecia, cuya crisis política ha sido una de los principales focos de preocupación de los últimos días.

    Al cierre de la sesión todos los sectores terminaron en positivo, encabezados por el tecnológico, que avanzó en su conjunto el 2,66% pese a la fuerte caída de la red social Facebook, que concluyó su segundo día de cotización en el mercado Nasdaq con un contundente descenso del 10,99% hasta 34,03 dólares por título.

    Protagonistas del día

    En ese mercado destacó por contra el fuerte aumento del 5,83% del gigante tecnológico Apple, que logra recuperar así casi la mitad del terreno perdido desde que arrancó el mes de mayo, mientras que el buscador Google avanzó el 2,28% y el portal Yahoo el 1,04%, entre otros.

    La inmensa mayoría de los componentes del Dow Jones cerraron al alza, encabezados por el fabricante aeronáutico Boeing (3,80%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (3,72%), el productor de aluminio Alcoa (2,02%) o el grupo informático Hewlett-Packard (2%), entre otras.

    Al otro lado de la tabla el banco JPMorgan Chase cayó el 2,93% tras paralizar su programa de recompra de acciones por las pérdidas millonarias que le ocasionaron sus operaciones de derivados, Bank of America (-2,71%), la farmacéutica Merck (-0,58%), Procter & Gamble (-0,46%) y las operadoras Verizon (-0,46%) y AT&T (-0,09%).

    Mientras, el fabricante de equipamiento eléctrico Cooper Industries se disparó en la bolsa de Nueva York el 25,14% después de que el conglomerado industrial Eaton, que cerró con un leve descenso del 0,73%, anunciase la adquisición de esa firma por 11.800 millones de dólares.

    En otros mercados, el petróleo subió hasta 92,57 dólares por barril, el oro ascendió a 1.593,4 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2810 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,74%.