Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 subió el 1,93% gracias al BCE: desconfiando del rebote por sobreventa
El selectivo subió el 1,93% y cerró la sesión en 7.576,7 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 7.412,8 y un máximo de 7.588,2. La prima de riesgo bajó hasta 410 puntos desde los 433 de ayer puntos después de que el BCE apaciguara los ánimos recordando que puede comprar deuda española. Los inversores negociaron 2.592 millones de euros en todo el parqué.
"La elevada sobreventa fruto de las intensas caídas de estos últimos días pedían a gritos un rebote. Lo hace de forma muy tímida si atendemos a esa gran sobreventa y esto refuerza nuestra convicción de que una eventual reacción tiene visos de que va a ser muy vulnerable y previa a mayores caídas", comentaba Joan Cabrero en Ecotrader.
"En este sentido, consideramos que es muy precipitado pensar que hemos visto un suelo más allá del muy corto plazo y no podemos descartar que todavía reste por ver mayores caídas antes de que la tendencia alcista trate de reanudarse", añadía.
El mejor valor de la sesión fue OHL, que avanzó un 4,82%, seguido de Bankinter, con un 4,56%, Caixabank con un 3,99% y Sacyr Vallehermoso con un 3,93%. Entre los grandes valores del selectivo, el mejor fue BBVA, que se anotó un 3,78%, seguido de Telefónica con un 1,99%, Santander con un 1,98%, Iberdrola con un 1,93% y Repsol con un 1,12%. Inditex ganó un 0,5%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Ayer, las ventas se cebaron especialmente con Europa, donde las bajadas rozaron el 3%. Wall Street, aunque con más tranquilidad, también se vio afectada por los descensos. De hecho, el deterioro que demostraron el S&P 500 y el Dow Jones el lunes se completó ayer con el Nasdaq y el Dow Transportes, que perdieron soportes de corto plazo.
Pero aún así, como señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros, "seguimos considerando que lo visto es insuficiente para alterar el fondo netamente alcista que presenta Wall Street a día de hoy". De hecho, Doblado apunta que el movimiento puede ser doloroso en el corto plazo, pero que abrirá ventanas de trading interesantes en las próximas semanas.