Bolsa, mercados y cotizaciones

Recortazo en el Ibex 35, que perdió el 2,71% tras la presentación de los PGE



    Dura recaída tras el rebote de ayer para el selectivo español, que perdió el 2,71% y cerró la sesión en 7.824,5 puntos, mínimo del día y del año. Los inversores negociaron 3.160 millones en todo el parqué mientras la prima de riesgo subía a 365 puntos en una jornada en la que las bolsas de la periferia volvieron a ser las más castigadas.

    "Ni la solidez de Wall Street ha sido capaz en esta ocasión de frenar el ímpetu de unos bajistas que han vuelto a castigar con especial saña a las bolsas periféricas. En efecto, mientras el Ibex 35 ha cedido más de dos puntos porcentuales, el DAX 30 germano ha caído poco más de medio punto porcentual, lo que agranda el diferencial", explicaba Joan Cabrero en Ecotrader.

    Con todo, pese a las caídas de hoy, técnicamente los bajistas no van a sumar argumentos a su favor mientras no consigan que eventuales caídas profundicen por debajo de los mínimos marcados el pasado jueves en el Dax, explica Cabrero.

    El peor valor de la sesión fue Ferrovial, con un retroceso del 6,41%, seguido de Bankinter, con un 5,87%, Sacyr Vallehermoso con un 5,67% y REE con un 4,72%.

    BBVA fue el peor entre los grandes con un descenso del 4,52%, seguido de Santander, que retrocedió un 3,95%. Repsol perdió un 2,85%, Iberdrola un 2,5% y Telefónica un 2,47%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    Citas de la jornada

    Los acontecimientos económicos más importantes de hoy se han conocido al otro lado del Atlántico, ya que en el Viejo Continente lo más destacado es el dato de desempleo en España, que subió menos de lo previsto en marzo.

    En Estados Unidos, las miradas estarán puestas en las actas de la Reserva Federal Estadounidense (Fed), que se publican a las 20 horas de España. Pero no será lo único, ya que también se han conocido los pedidos de fábrica de febrero, que subieron menos de lo previsto.