Bolsa, mercados y cotizaciones
El Dow Jones corona los 13.000 puntos por primera vez desde mayo de 2008
La bolsa de Nueva York ha cerrado con ganancias en todos sus índices después de los buenos datos 'macro' difundidos y por fin el Dow Jones ha podido reconquistar la cota psicológica de los 13.000 puntos, que no tocaba desde mayo de 2008. El selectivo ha subido en la jornada el 0,18%, mientras que el S&P 500 ha ganado el 0,7%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha avanzado el 0,34%.
Wall Street se decantó por las ganancias después de que The Conference Board anunciase que la confianza de los consumidores de EEUU se situó este mes a su mayor nivel en un año, lo que dejó en un segundo plano los datos peores de lo previsto relativos a los pedidos de bienes duraderos y al mercado inmobiliario de este país.
Así, algo más de dos tercios de los componentes del Dow Jones cerraron la jornada en terreno positivo, liderados por las tecnológicas Microsoft (1,66%) e Intel (1,3%), el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (1,13%), el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (1,03%) y Bank of America (1%).
El lado contrario de ese índice lo lideraron el emisor de tarjetas de crédito American Express (-0,78%) y la aseguradora Travelers (-0,34%).
Récord histórico de Apple
Fuera de ese índice sorprendió un día más el gigante tecnológico Apple, que subió el 1,84% para cerrar en un récord histórico de 535,41 dólares por acción tras anunciar que el próximo 7 de marzo realizará un evento en el que todo apunta a que desvelará la nueva versión de su popular tableta iPad.
Por otro lado, la cadena de tiendas Office Depot se disparó el 18,87% después de revelar que en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal 2011 ganó 12 millones de dólares, comparado con la pérdida de 109 millones que registró en el mismo periodo de 2010.
En otros mercados, el petróleo dio continuidad al descenso de la pasada sesión al bajar hasta 106,55 dólares por barril, al tiempo que el oro subió a 1.788,4 dólares la onza.
Mientras tanto, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3468 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años ascendía al 1,93%