Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 cierra con un descenso del 0,12%, hasta 8.526,7 puntos
El selectivo español cerró la sesión con pérdidas moderadas del 0,12%, hasta los 8.526,7 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.595 puntos y un mínimo de 8.461,3 puntos. Los inversores movieron 1.814 millones en el mercado español. Las principales referencias, los datos macro de EEUU, donde Wall Street mantiene las subidas. En Europa, la crisis de deuda sigue siendo el centro de atención: tras la estocada de ayer de S&P al rating de Grecia, los inversores están muy pendientes de la subasta de liquidez a tres años del BCE de mañana. Además, el organismo ha dejado de aceptar temporalmente bonos de Grecia como garantía. bonos de Grecia como garantía.
"Al cierre europeo nos encontramos ante una sesión que ha sido una réplica a lo vivido ayer. Un nuevo ataque bajista que ha sido anulado por la fortaleza de Wall Street que, día tras día, se niega a corregir, lo que echa por tierra cualquier esperanza de los bajistas de llevarse el gato al agua", comentaba Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.
"Los principales índices europeos han cerrado en zona de máximos de la sesión pero sin ser capaces de batir resistencias que presentan a la altura de los máximos del pasado jueves, donde se localiza la línea divisoria que separa un contexto lateral / alcista de uno lateral / bajista, dependiendo de si se supera o no", añadía.
El peor valor de la sesión fue Bankinter, que retrocedió un 4,61%, seguido de Gamesa, con un 4,41%, Sabadell con un 3,33%, Indra con un 2,98% y Sacyr Vallehermoso, que perdió un 2,35%.
Las mayores subidas fueron para Abengoa, con un 7,26% y Dia, con un 6,26%, ambas después de presentar resultados. Mediaset ganó un 3,5%, OHL un 1,55% y ArcelorMittal un 1,5%.
Entre los blue chips, el más destacado fue Inditex, que se anotó un 0,65%. Santander retrocedió un leve 0,02%, Iberdrola un 0,09%, BBVA un 0,13%, Telefónica un 0,27% y Repsol fue el peor con una caída del 0,82%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Los acontecimientos macroeconómicos más importantes se han conocido al otro lado del Atlántico, donde se facilitarán las órdenes de bienes duraderos, que cayeron más de lo previsto, el índice de precios de casas de CaseShiller o la confianza del consumidor que, según el Conference Board, ha subido con fuerza en febrero, y que ha provocado una tímida reacción por parte de los alcistas.
"Habrá que esperar a mañana para ver si finalmente la presión compradora logra que se batan resistencias como son los 6.890 en el DAX o los 2.532 puntos en el EuroStoxx 50. Por encima se tendría la confirmación de la probable reanudación de la tendencia alcista que definen los índices europeos a lo largo de las últimas semanas, todo ello tras una pausa que habría servido para aminorar la sobrecompra", añadía Cabrero.