Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca 2.500 millones en letras a 3 y 6 meses pagando hasta un 70% menos



    El Tesoro Público ha colocado un total de 2.500 millones de euros en letras a tres y seis meses, el máximo previsto, en una subasta caracterizada por una significativa caída de los intereses, que se han situado por debajo del 1%, mínimo en dos años, y la sólida demanda registrada.

    Por tramos, ha adjudicado 1.740 millones de euros en títulos con vencimiento a tres meses y un ratio de cobertura de 4,04 veces, ligeramente por debajo de la presentada en la anterior emisión del mismo tipo, celebrada el pasado 24 de enero. El rendimiento medio ha caído de forma pronunciada y ha bajado al 0,396%, lo que supone un 69,2% menos desde el 1,285% anterior.

    Además, ha colocado otros 746 millones de euros en papeles con vencimiento a seis meses y una rentabilidad media también muy reducida con respecto a la anterior emisión de deuda: ha pasado del 1,847% de enero al 0,779%, lo que supone un descenso del 57%. En este caso, el ratio de cobertura se elevó a 10,2 veces, desde las 6,87 veces de hace un mes, según los datos facilitados por el Banco de España.

    En conjunto, la demanda ha rozado los 15.000 millones.

    La última vez que el Tesoro emitió este tipo de papel fue el 24 de enero, cuando adjudicó 2.506 millones, por encima de sus expectativas, y a tipos más bajos. De hecho, tanto en las letras a 3 meses como en las letras a 6 meses, el interés medio se quedó por debajo del 2%.

    La demanda sigue respondiendo

    Hoy, igual que hace un mes, la demanda fue el principal aliado del Tesoro en todas las últimas emisiones. De hecho, lleva siendo así en todas las subastas de las últimas semanas, impulsando una rebaja continuada en los intereses que paga España que solo se rompió la semana pasada, en una emisión de bonos y obligaciones con la que captó 4.070 millones de euros.

    El apetito por la deuda soberana está amparado fundamentalmente en la inyección de liquidez del BCE, que en diciembre prestó 489.200 millones de euros al sector financiero europeo.

    Además de la mano del BCE, se nota la confianza del mercado en el nuevo Gobierno, según afirmaba la pasada semana el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. En declaraciones ante el Congreso, De Guindos afirmó que la elevada demanda es "señal" de "importante confianza" en la economía española y en la reformas que está acometiendo el Gobierno.

    El Tesoro espera emitir deuda por valor de 86.000 millones de euros brutos a lo largo de 2012. La emisión neta se situará en 36.000 millones de euros, frente a los 48.600 millones de euros de 2011.