Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,6%, hasta 8.902,1 puntos
Ganancias moderadas en los mercados de renta variable europeos, como no, marcadas por las novedades sobre Grecia, donde se ha llegado a un acuerdo a la espera del visto bueno del Eurogrupo. El selectivo español cierra con una subida del 0,6%, hasta los 8.902,1 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.967,4 y un mínimo de 8.868,2 puntos.
"Al cierre asistimos a una sesión que ha sido en muchos casos un calco de lo visto durante la jornada de ayer y que refuerza lo que venimos señalando durante estos últimos días, esto es, que el mercado se encuentra consolidando posiciones y lo hace moviéndose lateral / alcista, lo cual es algo que denota fortaleza de fondo", comentaba Joan Cabrero, de Ágora AF, en Ecotrader.
El mejor valor de la sesión fue Popular, con un ascenso del 3,66%, seguido de Mapfre, con un 2,96% y Repsol, con un 2,13%. ACS avanzó un 1,78% y Caixabank un 1,73%. Los grandes bancos también registraron avances: Santander ganó un 1,12% y BBVA un 1,02%. Iberdrola se revalorizó un 0,6%, Inditex subió un 0,24% y Telefónica avanzó un 0,19%.
Por el contrario, los mayores descensos fueron para Grigols, con un 1,96%, seguido de Mediaset, con un 1,86% e Indra, con un 1,71%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Muchas citas importantes
Al margen de lo que pueda pasar respecto al segundo rescate de Grecia, que puede confirmarse esta tarde en el encuentro extraordinario del Eurogrupo, los mercados tenían hoy en la agenda varias citas señaladas. La primera llegó a las 13.00 horas, cuando el Banco de Inglaterra ha decidido mantener los tipos al 0,5% y elevar sus compras de activos hasta los 325.000 millones de libras.
Después fue el turno para el Banco Central Europeo (BCE). La entidad ha decidido mantener los tipos de interés en el 1% tal y como esperaba el mercado. El presidente de la entidad, Mario Draghi, ha confirmado en rueda de prensa que habrá cambios en las normas sobre el colateral que va a aceptar, flexibilizando las condiciones para que la banca acceda a la liquidez proporcionada por el BCE.
En cuanto a los indicadores macroeconómicos, en territorio estadounidense se han conocido las peticiones semanales de subsidio por desempleo y los inventarios al por mayor. En territorio asiático se ha publicado el IPC de China, que se ha disparado al 4,5% en enero. Respecto a los resultados corporativos, en suelo europeo les ha llegado el turno de rendir cuentas a ING y Daimler, mientras que en Estados Unidos ha sido el turno, entre otros, de PepsiCo.
"Desde el punto de vista técnico lo que más nos ha llamado la atención es ver como el IBEX 35 ha alcanzado hoy la resistencia que presenta a la altura de los 8.950 puntos. Esto es la parte superior de un amplio hueco que generó a la baja meses atrás, justo antes de experimentar una importante caída", explicaba Cabrero.
Este tipo de huecos suelen actuar como resistencia en posteriores subidas y es por ello que entre los 8.950 y el entorno de una resistencia psicológica tan relevante como son los 9.000 enteros, el Ibex 35 podría frenar temporalmente los ascensos y desarrollar una consolidación más amplia y compleja, sin que con ello se vieran mermadas las posibilidades de seguir viendo mayores subidas en próximas semanas, lo cual sigue siendo el escenario que consideramos como más probable, concluía el analista de Ágora AF.