Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con una subida del 0,60%, hasta los 8.253 puntos



    Jornada agridulce para los alcistas, que lograron frenar el impulso bajista de primera hora pero no consiguieron imponerse claramente tras perder empuje al cierre de la sesión. El selectivo español finalmente acabó con una subida del 0,6%, hasta 8.253 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.354 y un mínimo de 8.120,9 puntos, mientras los inversores movieron 1.971 millones.

    "Al cierre europeo otra decepción para los alcistas que no han sido capaces de mantener a raya a una presión vendedora que durante las últimas horas de negocio ha vuelto a presionar con fuerza a los precios, logrando echar por el suelo el intento de giro que habría tomado cuerpo si al cierre los índices hubieran conseguido superar los máximos del viernes pasado", comentan los analistas de Ecotrader en el Flash Intradía.

    No se confirman por tanto las pautas envolventes alcistas y esto es algo que refleja a la perfección la situación de quiero y no puedo de las bolsas europeas, que siguen incapaces de retomar la senda alcista y cada vez tienen menos margen de maniobra, añadía Cabrero. De hecho, la cesión de los mínimos marcados hoy sería algo que abriría la puerta a una continuidad de la corrección de estas dos últimas semanas, pudiéndose alargar esta hasta, cuando menos, el origen del último tramo al alza que son los mínimos del 25 de noviembre, añadían.

    La banca mediana, al igual que el viernes, lideró las subidas. Bankinter avanzó un 5,23%, Caixabank un 3,63%, Sabadell un 2,82% y Popular un 2,05%. Destacaron también Grifols, que subió un 3,18% y OHL, que lo hizo un 2,82%.

    Entre los grandes, destacó BBVA, con una revalorización del 0,81%, seguida de Repsol, con un 0,5%, Iberdrola, con un 0,47%, Telefónica un 0,47% e Inditex un 0,39%. Santander fue el peor, quedándose plano. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    El peor valor de la sesión fue IAG, que perdió un 0,88%, seguido de Técnicas Reunidas, con un 0,76%, Bankia, con un 0,74% y ArcerlorMittal, con un 0,69%.

    "Ahora bien, el mantenimiento de estos mínimos unido a la superación de los máximos marcados hoy en la mayoría de curvas de precios, nos advertiría de que el control lo vuelven a tener los alcistas. Esto último es lo mínimamente exigible para buscar un posicionamiento agresivo comprador a corto plazo y es algo que aún no puede descartarse a tenor de velas potencialmente alcistas como la desplegada por el DAX 30 alemán en forma de martillo invertido. Por tanto, las espadas siguen en todo lo alto", concluía Cabrero.