Bolsa, mercados y cotizaciones
Otra vez por debajo de los 12.900: el Ibex 35 perdió más del 1%
El Ibex 35 (IBEX.MC) cerró con arrastrado por los descensos de BBVA y Repsol YPF en una jornada en la que el Banco Central Europeo (BCE) empezó a mostrar atisbos de preocupación sobre la desaceleración de la economía europea.
"Al final, lo que está detrás de este discurso es un reconocimiento implícito a que la economía europea también se puede ver contagiada por las turbulencias financieras procedentes de Estados Unidos y que la preocupación ya no es sólo la inflación", dijo Adrián Serrano, analista de renta variable de Norbolsa.
Por eso mismo el BCE cerró la puerta a futuras subidas de tipos relajando su discurso antiinflacionario. Es más, la posibilidad de que se rebajen tipos en primavera comienza a coger fuerza, lo que sirvió para que el euro perdiera el nivel de los 1,45 dólares.
En cuanto a la bolsa, pues más de lo mismo. "Vemos como escenario más probable para el corto plazo un comportamiento volátil y lateral con sesgo bajista, por lo que hay que vigilar el nivel mínimo de ayer en 12.722, por debajo del cual se abriría otro tramo bajista hacia los mínimos anteriores (zona 12.160-11.930)", señalaba Urquijo Bolsa.
Los protagonistas del día
La mayor caída entre los grandes valores la sufrió BBVA con un descenso del 2,12%, en parte porque hubo cierto de trasvase de dinero a su principal competidor, Santander. Y es que el banco que preside Emilio Botín publicó unos sólidos resultados que le valieron para cerra sin cambios.
Iberdrola (IBE.MC) cerró la sesión con pérdidas del 0,78% y una capitalizaciónde más de 50.536 millones de euros, por lo que ya es 239 millones más grandes que BBVA, que cerró con un valor de mercado de 50.297 millones. Así las cosas, Iberdrola pasa a ser la tercera compañía más grande de la bolsa tras Telefónica, que bajó un 0,16% y vale 92.128 millones, y Santander (SAN.MC), que capitaliza otros 75.549 millones. Repsol, que cedió un 1,86%, capitaliza 25.161 millones.
A contracorriente destacaron las acciones de Ferrovial con un avance del 2,56% que recorta sus pérdidas en loq ue va de 2008 hasta el 16,8%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
La rentabilidad de las obligaciones españolas a diez años bajó hoy tres centésimas y cerró al 4,05%. El precio, que se mueve al contrario que la rentabilidad, subió 0,22 puntos y se situó en 111,17. En cuanto a los principales bonos internacionales de referencia, el alemán bajó dos centésimas y se situó en el 3,87%, mientras el bono estadounidense tenía un rendimiento del 3,64% al cierre de la sesión española.