Bolsa, mercados y cotizaciones
El crash bursátil no se detiene y Ibex 35 se desploma otro 4,56%
"La sensación que hay en el mercado es que lo peor de la crisis no ha pasado y que podemos ver todavía a un mayor número de bancos anunciando provisiones y no sólo en Estados Unidos", dijo una analista de un bróker nacional a Reuters. Los problemas de fondo siguen siendo los mismos, muy a pesar de los esfuerzos de la Fed: la debilidad de los bancos por el miedo a que tengan que dotar nuevas provisiones para afrontar la depreciación de sus activos, y los persistentes temores a una brusca desaceleración de la economía en Estados Unidos.
A esto último contribuyeron las previsiones de Apple y los resultados de Motorola, que muestran la incertidumbre que hay en los mercados respecto de la salud del consumo en la primer potencia mundial.
Además, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, reiteró su compromiso de mantener controlada la inflación con todo lo que ello significa: la posible bajada de tipos de interés en la Eurozona vuelve a alejarse.
Y así lo recogieron el resto de grandes índices europeos, ya que el CAC 40 francés se desplomó un 4,25% y el DAX 30 alemán se hundió otro 4,88%. El FTSE 100 británico, por su parte, cayó un 2,28%.
"Sin descartar rebotes puntuales, pensamos que las bolsas van a dar nuevos sustos, por lo que recomendamos mucha prudencia a la hora de tomar posiciones, sobre todo del tipo cortoplacista", señalaba Link Securities. "Si hay que volver a comprar lo haremos con decisión, pero mientras no se produzca una pauta de vuelta que vaya más allá de lo que exige la sobreventa de corto plazo y el exceso de pesimismo, que no cuenten con nosotros", explicaba Carlos Doblado desde Bolságora.
Pro su parte, Ángel de Benito, de Banif Gestión, apuntó este miércoles que la "volatilidad" se instalará con intensidad en las bolsas a nivel mundial en los próximos "dos meses" como consecuencia de la crisis financiera. De Benito opina que esta crisis será "corta" en el tiempo.
Sólo Sacyr y Mapfre acabaron subiendo en una índice machacado por las fortísimas caídas de los grandes valores como Santander, Telefónica o Iberdrola , que hasta el lunes negro habían aguantado el tipo. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)