Bolsa, mercados y cotizaciones

La peor semana desde marzo de 2009: el Dow Jones cede el 5,8%, hasta 11.444,6



    La Bolsa de Nueva York ha cerrado con tendencia mixta en sus índices esta última jornada de una semana para olvidar. Con la mirada puesta en Europa, los inversores no han mostrado un rumbo fijo y el Dow Jones ha acabado la sesión con un avance del 0,54%, hasta los 11.444,6 puntos, mientras que en toda la semana se ha dejado el 5,8%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha bajado hoy el 0,94%, frente al 0,06% que ha cedido el S&P 500.

    Con esa falta de dirección terminó finalmente Wall Street, que se debatió durante toda la jornada entre los avances y los retrocesos animado en un primer momento por los datos de empleo en julio en EEUU, que quedaron por encima de los pronósticos de los inversores, y arrastrado después por los rumores que aseguraban que Standard & Poors rebajaría hoy la calificación de Estados Unidos.

    También fueron rumores los que hacia el ecuador de la jornada volvieron a despertar el ánimo comprador de los inversores, que en este caso apuntaban a que el Banco Central Europeo (BCE) estaría dispuesto a comprar bonos españoles e italianos a cambio de que éstos países se comprometieran a mayores medidas de ajuste.

    Lo que sí se confirmó finalmente fue que Italia acelerará las reformas económicas que han sido consensuadas con otros líderes de la Unión Europea (UE), lo que apoyó las compras en la media sesión neoyorquina.

    Los peores del día

    Pero el fantasma del jueves, cuando los tres mayores índices de Wall Street cayeron por encima de los cuatro puntos porcentuales, no se desvaneció y finalmente el parqué neoyorquino terminó dividido entre ganancias y pérdidas.

    En el Dow Jones fueron los avances los que predominaron y el gigante de la alimentación Kraft destacó con su subida del 3,23%, que respondía todavía al anuncio de la compañía de que dividirá su negocio en dos.

    Le siguió el mayor fabricante mundial de productos para el hogar y la higiene personal, Procter & Gamble, que subió el 1,7% un día en el que anunció que en el último trimestre de su ejercicio fiscal ganó el 15% más, aunque en el acumulado del año su beneficio neto se redujo el 7% interanual.

    Materias primas y divisas

    En el lado negativo de ese índice sorprendió el descenso del 7,47% de Bank of America, que se vio afectado, al igual que Citigroup (-3,94%) por la decisión de Wells Fargo de rebajar la recomendación que le merecen los títulos de ese banco.

    En otros mercados el petróleo subió 0,29% hasta 86,88 dólares por barril, el oro descendió a 1.651,8 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente a otras monedas, como el euro (que a esta hora se cambiaba por 1,4292 dólares, comparado con los 1,4093 de la jornada anterior) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años avanzaba al 2,57%.