Bolsa, mercados y cotizaciones

Golpe bajista: el Ibex 35 pierde un 5,06% en la semana



    Gráfico IBEX-35 Gráfico EURUSD Gráfico EUROSTOXX-50

    El selectivo español cerró la sesión con un descenso del 2,53%, el segundo mayor del año, hasta 9.938,2 puntos, tras oscilar entre un máximo de 10.261,2 puntos y un mínimo de 9.920,4 puntos, mientras los inversores movieron 5.079 millones de euros en el mercado. Con el descenso de hoy, el Ibex 35 ha acumulado una pérdida semanal del 5,06%. ¿Recuperación fiable o rebote del gato muerto?

    "No solamente no se ha producido el giro alcista que hubiera sido preciso para tener un cierre semanal en la zona de altos de la semana sino que las caídas han seguido imponiéndose y hacen que la mayoría de índices europeos, a excepción del DAX 30 alemán, que se asemeje más en su comportamiento a Wall Street, cierren en la zona de mínimos de la semana", comentaban los analistas de Ecotrader.

    "Una vez más los bajistas contratacan y lo hacen con una fuerza que a todas luces era inesperada si atendemos a las potentes pautas envolventes desplegadas la semana previa. Con todo, la lectura analítica no cambia mientras no se pierdan los mínimos de hace quince días", añadían.

    Italia y paro de EEUU

    La jornada tuvo dos focos de atención muy claros. A primera hora, la periferia europea sufría por las dudas que empieza a generar Italia, que ha sido con diferencia el mercado que más caído.

    Pero ha sido sin duda el mal dato de paro de junio de EEUU el que ha terminado por tumbar a los índices bursátiles a ambos lados del Atlántico. La economía estadounidense sólo creo 18.000 empleos, cifra muy por debajo de las expectativas de Wall Street y que ni siquiera anticiparon los analistas más pesimistas.

    En concreto, el mercado esperaba que la economía estadounidense creara 105.000 puestos de trabajo en junio después de haber generado 54.000 en mayo. Al mismo tiempo, se esperaba que la tasa de paro se mantuviera estable en el 9,1% aunque finalmente ha subido al 9,2%.

    "Es decepcionante, puede que hayamos acumulado demasiadas expectativas", ha comentado Michael Strauss, economista jefe de Commonfund en Connecticut.

    La banca lideró los descensos: Sabadell perdió un 4,77%, Caixabank un 4,51%, Popular un 4,18%, Santander un 3,81% y BBVA un 3,71%. Repsol cedió un 2,94%, Telefónica perdió un 2,63% e Iberdrola un 2,42%

    Tan sólo cinco valores acabaron en positivo: Grifols subió un 1,8%, Inditex un 1,15%, BME un 1,14%, Mediaset un 0,19% y Ferrovial un 0,14%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)