Bolsa, mercados y cotizaciones
Alzas del 2,13% y caída del 3,7% en mayo: una gran sesión para cerrar un mes malo
Jornada de fuertes ganancias ante la perspectiva de que Alemania cambie su postura y desbloquee el segundo rescate de Grecia. El Ibex 35 subió el 2,13% y cerró en 10.476 puntos tras haber oscilado entre un máximo de 10.500,6 y un mínimo de 10.325. Los inversores movieron 2.429 millones de euros en todo el parqué.
En el conjunto del mes de mayo las pérdidas ascendieron al 3,7%, más de 400 puntos, pero no fueron suficientes para que los bajistas se hicieran con el control de la situación.
"Al contraataque que la presión compradora protagonizó durante la última mitad de la semana pasada le faltaba la guinda y hoy finalmente los alcistas se la pusieron, tras conseguir cerrar los huecos que se abrieron a comienzos de la semana pasada", comentaba Joan Cabrero en Ecotrader.
"El cierre de estos huecos invita al optimismo y a considerar probable que las bolsas traten ahora de retomar la senda alcista, tras la corrección de las últimas semanas que había vuelto a poner en tela de juicio la capacidad de reestructuración del mercado de renta variable", añadían.
La banca fue la gran protagonista de la sesión con la esperanza puesta en las nuevas ayudas a Grecia: Santander subió un 4,02% y BBVA ganó un 3,15%. Sacyr Vallehermoso fue el mejor con una subida del 4,41%, mientras que Repsol ganó un 3,72%.
El resto de grandes también registró subidas: Telefónica se revalorizó un 1,6%, Iberdrola un 1,2% e Inditex un 0,51%. Tan sólo dos valores acabaron en negativo. Ebro Foods, que perdió un 1,82% e IAG, que perdió un 1,14%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Los principales indices de la bolsa neoyorquina también se unen al empujón alcista que se vivió en el Viejo Continente con subidas que rondan el 1%. Uno de los puntos de atención de la jornada era ver como se comportaba Nueva York tras el festivo de ayer.
Hoy se han conocido en Estados Unidos el PMI de Chicago, y el índice de confianza del consumidor, que han sido peores de lo previsto por el mercado. También se ha publicado el Case-Shiller de precios de la vivienda, que han caído a niveles de 2003. A pesar de todo, el optimismo se mantiene en Nueva York.