Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube el 1,7% en la semana y supera el nivel de los 10.900 puntos



    Gráfico IBEX-35 Gráfico EURUSD Gráfico EUROSTOXX-50

    El índice de referencia de la bolsa española subió el 0,59% y cerró en 10.913,2 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.885 y un máximo de 10.950. Los inversores negociaron 3.834 millones en una jornada de consolidación alcista. En resumen, subida semanal del 1,7% que eleva las ganancias del año hasta el 10,69%.

    "Cierres cerca de los niveles de apertura en la mayoría de índices europeos, lo cual refleja a la perfección el tono consolidativo de la sesión, algo que no es negativo porque todo lo que sea consolidación con la sobrecompra actual es una señal de fortaleza del mercado", señalaban los analistas de Ecotrader.

    "Habrá que estar atentos al comportamiento de Wall Street, ya que ahí es donde se han alcanzado resistencias más claras y donde podríamos tener pistas que apunten hacia una corrección más sensible, algo que tomaría cuerpo si el Dow Jones Industrial perdiera soportes de 12.325 puntos", añadían.

    Telecinco fue el mejor de la sesión con una subida del 2,39%, seguido de Acciona, que ganó el 1,98%, y de Ferrovial, que avanzó el 1,91%. IAG, la antigua Iberia, se llevó la peor parte con un descenso de 3,49% con el precio del petróleo tocando los 125 dólares.

    BBVA fue el único de los grandes valores que cerró a la baja al dejarse el 0,35% de su valor. Telefónica subió el 1,08%, Santander el 1,18%, Iberdrola el 0,70% y Repsol el 1,07%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    "Las velas semanales nos permiten seguir soñando con un movimiento hacia la espectacular resistencia que en los últimos meses ha frenado el avance y que se sitúa ligeramente por encima de los 11.200 puntos. Batirla supondría uno de los más importantes acontecimientos técnicos de los últimos años en nuestro mercado, sólo comparable a la vuelta en "v" desde 2009 o al techo de 2008. La semana, al menos, nos acerca a ello...", señalaba Carlos Doblado, jefe de análisis de Bolságora.