Bolsa, mercados y cotizaciones
Demasiada subida: el Ibex 35 cerró plano
- Una jornada marcada por la subida de tipos del BCE
El índice de referencia de la bolsa española subió el 0,04% y cerró en 10.849,1 tras haber oscilado entre un mínimo de 10.778 y un máximo de 10.928. Los inversores negociaron 3.812 millones en una jornada marcada por la subida de tipos del BCE y por el nuevo seísmo en Japón, que rompió el ritmo alcista de los mercados e imprimió volatilidad a la recta final de la sesión.
"Cesiones desde los máximos intradía provocadas por el tono lateral bajista de Wall Street, que sigue lastrado por una fuerte sobrecompra y por el alcance de zonas resistivas donde lo más normal es que se forme una cierta consolidación", señalaban los analistas de Ecotrader.
"Dependiendo de si la sobrecompra de EEUU se alivia en tiempo o en profundidad tendremos más pistas que nos ayudarán a dar mayor o menor fiabilidad a subidas en la renta variable europea, que sin el apoyo de las bolsas norteamericanas es difícil que sean capaces de moverse al alza de forma consistente", añadían.
No obstante, no puede descartarse la posibilidad de que una corrección en tiempo en Wall Street habilite que Europa vaya a buscar máximos del año.
Después de una semana casi apática en la renta variable, y sin apenas referencias de interés, por fin llegó la cita con el BCE. Y tal y como se esperaba, el Banco Central Europeo comunicó la primera subida de tipos de interés desde que comenzase la crisis. La petición de rescate por parte del gobierno Portugués no fue obstáculo para un Trichet precocupado por las tensiones inflacionistas.
Los bancos lideraron los avances: Bankinter ganó el 4,30%, Santander el 1,71%, Popular el 1,50%, BBVA el 0,27% y Sabadell el 0,22%. También destacaron Sacyr y Amadeus, que subieron el 2,40% y el 2,14%, respectivamente.
Por contra, Gamesa fue el peor del día con un descenso del 4,45%. ArcelorMittal, Repsol y Telecinco le siguieron con caídas de más del 1,5%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
No se puede subir siempre
"Nos estropeó Wall Street la sesión, aunque no por ello llegaron descensos abultados ni generalizados. El Dow Jones Industrial está en máximo anual, y la carrera alcista no ha tenido descanso", comenta Carlos Doblado, jefe de análisis de Bolságora.
"Tras la superación de la zona de dos tercios de la caída previa en Europa, incluso circunstancias como la vuelta en un día de hoy no parecen preocupante", apuntaba.