Bolsa, mercados y cotizaciones

Los dichos se traducen en hechos: la subida de los tipos ya es 'pasado'



    El Banco Central Europeo (BCE), salvo sorpresa mayúscula, subirá los tipos el jueves. Sin embargo, para los mercados ya es 'pasado', puesto que han incorporado el repunte a las valoraciones durante el último mes. La OCDE respalda la subida de tipos del BCE: el peligro es que los precios se descontrolen.

    "Fuerte vigilancia". En cuanto el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, pronunció estas palabras en la rueda de prensa posterior a la reunión del 3 de marzo, los inversores se pusieron manos a la obra. No era para menos, puesto que esos términos tenían un significado muy claro: telegrafiaban que la institución iba a endurecer las condiciones monetarias de forma inmediata.

    En este caso, la reacción del mercado resultó aún más intensa porque nadie esperaba que el BCE barajara elevar los intereses tan pronto. Es más, a la acelerada velocidad a la que transcurren las cosas en los mercados financieros, esa respuesta ha provocado que el repunte del jueves esté ya incorporado en el precio y el nivel de los distintos activos.

    Hay tres referencias que lo reflejan con especial claridad. Se trata del euribor, en sus distintos plazos, de los bonos alemanes y del euro. Desde el 3 de marzo, el euribor a 3 meses se ha tensionado del 1,098 al 1,262% y su hermano mayor de 12 meses ha pasado del 1,78 al 2,025%. O lo que es lo mismo, el primero ha subido 16,4 puntos básicos -ó 0,164 puntos porcentuales- y el segundo, 24,5 puntos básicos. En cuanto a los bunds germanos, ha bastado que hayan sentido el aliento del incremento de los intereses para que su rendimiento haya aumentado del 3,23 al 3,36% desde el 3 de marzo. No se queda atrás el euro, que en el mismo periodo acumula una apreciación 2,2% contra la divisa estadounidense, hasta los 1,417 dólares, aunque ha llegado a alcanzar los 1,4269 dólares, su cambio más alto desde noviembre.

    La clave: el mensaje

    Es más, estos niveles no sólo han descontado ya que el BCE elevará los intereses del 1 al 1,25% el jueves, sino que van más allá: los inversores rabajan sobre la hipótesis de que la institución ejecutará varias subidas más hasta final de año. Por el momento, las previsiones sitúan los tipos en el 1,75% cuando acabe 2011. Es decir, contemplan un repunte de un cuarto de punto cada tres meses tras el que emprenda este jueves. 

    Estas expectativas resultan claves en la reunión de pasado mañana. Si el BCE demuestra que tiene más prisas de las esperadas por el mercado, el euribor, la rentabilidad de los bonos y el euro acelerarán sus respectivas escaladas; y al revés si Trichet se muestra menos preocupado por los precios de lo previsto y rebaja sus urgencias.

    En este sentido, los expertos centran su mirada, una vez más, en dos palabras: "Fuerte vigilancia". En opinión de los analistas de Citi y Royal Bank of Scotland, el presidente del BCE no las mencionará y en esta ocasión se inclinará por decir "observar muy de cerca" ("monitor very closely") la marcha de los precios, un salvoconducto con el que descartaría una subida de los intereses en mayo. Confirmaría así las previsiones que se tomará la normalización de la política monetaria con calma y que, en todo caso, la secuencia de los incrementos, tal como anticipó Trichet el 3 de marzo, será intermitente.