Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Es momento de comprar bonos españoles?



    El mercado sí ha discriminado. Si tanto el rescate de Grecia como el de Irlanda supusieron un repunte en la rentabilidad del bono español, el descontado rescate luso se ha traducido en una caída del rendimiento de la deuda española, lo que ha llevado a algunos a ver ahora al bono español como una oportunidad de inversión.

    Al igual que el mercado está descontando que Portugal está avocada a pedir ayuda al fondo de rescate europeo tras la dimisión del primer ministro luso Sócrates, también parece descontar que España no será la siguiente en la lista. A pesar de algunas opiniones contrarias como la de Bestinver, que cree que España está peor que Portugal.

    De momento, los inversores parecen fiarse más de la opinión mayoritaria de que España no será la siguiente en la lista. Y es que mientras que la rentabilidad del bono portugués a 10 años, que sube cuando cae el precio, sigue con su escalada alcista y toca nuevos máximos, en el 7,66%, la rentabilidad del español cae hasta el 5,16% y la prima de riesgo con respecto al bono alemán consigue mantenerse por debajo de los 200 puntos básicos.

    "Nunca he entendio el concepto de PIG ni que a España se la metiera en ese grupo porque no tiene nada que ver. Es un país que tiene medios para salir, aunque sea sufriendo", afirma Lucas Monjardín, de Capital at Work. Y recuerda que Europa "puede tragar con la deuda portuguesa pero no con la española".

    Eliminada, al menos desde el punto de vista del mercado, que es quien mueve los hilos, la posibilidad de que España sea la siguiente en pedir ayuda, no son pocos los que empiezan a ver en el bono español a diez años una posibilidad de inversión más que atractiva. Sobre todo teniendo en cuenta que pese a sus descensos de las últimas semanas (ha llegado a tener una rentabilidad del 5,6%) el bono sigue cotizando muy por encima de la media de sus últimos dos años, que está en el 4,43%.

    "Nosotros con el bono español en niveles de 5,2% lo vemos como una oportunidad porque España no es Portugal ni Grecia ni Italia", afirma Eric Ollinguer, consejero de Capital at Work.

    Y a juzgar por las declaciones de los últimos días de varios de gestores como Bill Gross, que ve empieza a ver atractivos los bonos españoles, e incluso de algún miembro de la Fed ha salido en defensa de España al afirmar que su situación no tiene nada que ver con la de Portugal.

    Algo que, al menos desde el punto de vista de los gestores, nunca se contempló ya que sólo en el último año han incrementado su exposición a España en más de un 33%.