Bolsa, mercados y cotizaciones

La intervención del G-7 logra aplacar al yen: baja frente al dólar y al euro



    La acción conjunta de los países del G-7, que finalmente se han decidido a intervenir en el mercado de divisas, y la nueva inyección de liquidez del BOJ, han causado el efecto deseado. Tras el rally de los últimos días, por el que llegó a tocar niveles históricos frente al dólar, la moneda nipona se relaja hoy.

    El comunicado emitido por el G-7 expresa una total confianza en la economía japonesa y su sistema financiero, pero reconoce que la excesiva volatilidad en el mercado de divisas y los movimientos desordenados dentro del sector pueden dañar la economía y la estabilidad global.

    Mayor estabilidad en el mercado

    "Dado el comportamiento del yen tras los trágicos acontecimientos en Japón, EEUU, Reino Unido, Canadá y el Banco Central Europeo (BCE) junto con Japón hemos decidido intervenir de forma coordinada el mercado de divisas", señaló El ministro de Finanzas nipón, Yoshihiko Noda, durante una rueda de prensa. Mientras el Banco de Japón intervino a las 9 de la mañana, hora local, mientras que el resto de bancos centrales lo harán cuando abran sus respectivos mercados.

    El G-7 expresó de forma contundente que esta intervención contribuirá a una mayor estabilidad de las divisas. Así, "el Banco de Japón intentará lograr una mayor relajación monetaria para garantizar la estabilidad de sus mercados financieros y ofrecer amplia liquidez al mercado", afirmó el comunicado.

    Los mercados han acogido positivamente la medida. "Es un mensaje poderoso del G-7. La última vez que estos países lanzaron una intervención coordinada fue en el año 2000, en un intento de fortalecer el euro", indican desde Nomura.

    "Basándonos en la naturaleza coordinada de la iniciativa, lo que la hace mucho más efectiva, creemos que la intervención debería estabilizar el cambio entre el dólar y el yen por encima de los 80 yenes en las próximas sesiones", añaden en su nota, aunque destacan que dependerá del tamaño de la intervención y del compromiso de los socios internacionales para mantenerla.

    Nueva inyección de 3 billones de yenes

    El Banco de Japón decidió hoy inyectar 3 billones de yenes (27.085 millones de euros) a corto plazo, poco después de acordar con los ministro de Finanzas del G7 una intervención coordinada en los mercados de divisas para debilitar el yen.

    El Gobernador del Banco de Japón (BOJ), Masaaki Shirakawa, dijo hoy que el banco central seguirá proveyendo liquidez en el sistema bancario para estabilizar los mercados financieros, en medio de las preocupaciones de Tokio por el impacto negativo en la economía japonesa del gran terremoto y la crisis nuclear en la central de Fukushima. "El Banco de Japón perseguirá una fuerte flexibilización monetaria para asegurar la estabilidad en los mercados financieros y continuará proveyendo amplia liquidez", afirmó Shirakawa.

    Entre el lunes y el jueves el BOJ ha inyectado 34 billones de yenes (429.998 millones de euros) en los mercados para evitar el pánico de los inversores y los desplomes en la Bolsa de Tokio.