Bolsa, mercados y cotizaciones

Alzas del 1,5% para el Ibex 35: la pasividad de los bajistas comienza a ser inquietante



    Gráfico IBEX-35 Gráfico EURUSD Gráfico EUROSTOXX-50

    El índice de referencia de la bolsa española ganó el 1,5% y cerró la sesión en 10.967,9 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.777,1 y un máximo de 10.987,1. Los inversores, que negociaron 3.686 millones, miran ahora hacia Nueva York: si el Dow Jones rompe resistencias la fiesta podría continuar, pero si vuelve a fracasar en los 12.000...

    "Europa vuelve a los máximos de la semana pasada tras constatarse que en Wall Street los bajistas podrían haber vuelto a fallar en su intento de provocar un giro bajista. No obstante, asegurar esto podría ser precipitado porque el Dow Jones prueba la solidez resistiva de los máximos de la semana pasada, esto es, los 12.000 enteros", señalaban los analistas de Ecotrader.

    Destacó que la prima de riesgo española se situara por debajo de los 200 puntos. Además, se conoció que el BCE no compró bonos de los países periféricos la semana pasada, algo que no había ocurrido en los últimos tres meses.

    Acciona fue el mejor del día con una subida del 4,29%, seguido de BBVA, que ganó el 3,79%, y de FCC, que avanzó el 3,52%. Telefónica sumó el 1,01%, Santander el 2,04%, Iberdrola el 1,65% y Repsol el 2,24%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    Por contra, Sabadell fue el peor al dejarse el 4,06% tras amplia su capital en un 10%. Le siguieron Abengoa y Técnicas Reunidas con caídas del 1,16% y del 0,75%, respectivamente.

    "Contra nuestro pronóstico, Europa ataca de nuevo su zona de resistencia crítica gracias a un mercado norteamericano que ignora la presión de acontecimientos como la ruptura de volatilidad del pasado viernes", comenta Carlos Doblado, jefe de análisis de Bolságora.

    "Sin perder un solo soporte, el mercado presiona de nuevo resistencias que van mucho más allá del corto plazo como sucede con los 11.000 puntos del Ibex 35. Batirlos reforzaría completamente nuestra tendencia a la recuperación", añadía.