Bolsa, mercados y cotizaciones
Casablanca vuelve a escena como una de las bolsas más importantes del mundo árabe
Considerado el mercado más importante del Magreb, cada vez atrae a más inversores internacionales gracias a su rentabilidad y, porque no, a la fama que le da poner nombre a un mito cinematográfico.
La Bolsa de Casablanca ha cumplido 77 años de antigüedad con una capitalización de mercado de 47.200 millones de dólares, una cifra muy pequeña comparada, por ejemplo, con los 13,4 billones de dolares del índice Standard Poor's 500 de la bolsa de Nueva York. Pero este mercado marroquí puede presumir de ser junto al de Kuwait dos de los de mejor comportamiento entre los 10 del mundo árabe.
Los inversores internacionales están comenzando a elegir a Marruecos entre sus destinos preferidos dentro de los países emergentes. Una prueba de ello es que el volumen negociado el año pasado experimentó un impresionante aumento del 212 por ciento respecto al ejercicio anterior. "Es un mercado floreciente con mucho potencial", explica a Bloomberg Henry Azzam, director general de Deutsche Bank para Oriente Medio y el norte de África, que considera a Casablanca como "el centro de negocios del Magreb".
Evolución
El principal índice de la Bolsa de Casablanca es el MASI (Moroccan All Shares Index), que incluye las 69 compañías que cotizan en el parqué marroquí. En lo que va de año, ha experimentado una revalorización del 28,74 por ciento. Otro de los indicadores a tener en cuenta es el Marocco Casablanca Stock Exchange elaborado por Bloomberg. Los 35 títulos que lo componen son los de mayor capitalización y los más líquidos del mercado. Su ganancia desde enero es del 25,32 por ciento.
El Ibex 35 (IBEX.MC), el selectivo de la bola española, apenas acumula alzas en lo que va de año (+0,34% por ciento). Entre los índices más importantes del mundo, el Dow Jones (DJI.NY) de Nueva York se revaloriza un 3,2 por ciento, el Dax (DAX.XE) alemán sube un 10,65 por ciento, mientras que el Nikkei (NIKKEI225.) de Japón cae un 6,25 por ciento.
El MASI de la bolsa marroquí creció un 50 por ciento durante el pasado año, beneficiado por los buenos resultados empresariales y la introducción en la cotización de nueve sociedades, como Maroc Telecom o la inmobiliaria Addoha.
Entre los sectores principales de capitalización figuran las telecomunicaciones, los holdings como ONA y el sector bancario, con empresas como el Banque Populaire, AttijariWafa Bank o el Banco Maroquí de Comercio Exterior (BMCE Bank) a la cabeza.
Inversión
Las autoridades han contribuido a atraer las inversiones internacionales con la aprobación de nuevas leyes para regular la información de las empresas que cotizan en bolsa, o la transparencia de mercado y la protección de inversores.
Y la situación económica del país también es favorable. El Producto Interno Bruto (PIB) de Marruecos creció un 8,1 por ciento en el 2006 frente a 1,7 por ciento en 2005. Además, Moody's da al pa¡s una calificación de "estable" con ventajas en materia de crédito.
La inversión directa en la bolsa de Casablanca todavía no es posible desde España. Pero algunos operadores europeos, especialmente franceses, ya disponen de fondos y productos destinados a cubrir este mercado.