Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas europeas aceleran su rumbo bajista por temor a subidas de tipos no descontadas
"Los mercados continúan preocupados por un posible repunte de la inflación que conllevaría nuevas subidas no descontadas de los tipos de interés de referencia. Es por ello que en los próximos días la batería de datos macroeconómicos que se va a publicar debe servir para aclarar algo este punto", comenta en una nota la firma Link Securities.
El Ibex 35 comenzó la sesión en torno a los 11.360,90 puntos, pero desde las 10,00 horas giró a la baja junto al resto de índices europeos. A las 16,10 horas, el índice cae un 1,46% e intenta mantener a duras penas los 11.200 puntos, después de conocer la caída de la confianza de los consumidores que publica la Conference Board y de la apertura en negativo de Wall Street.
Los valores que más bajan son aquellos expuesto a las subidas de tipos al contener una mayor deuda. En concreto, el mercado español cae arrastrado por las constructoras Sacyr, FCC, Acciona, Ferrovial y Repsol, que caen más de dos puntos porcentuales.
El ánimo bajista no era para menos, puestos que el dato de oferta monetaria en circulación en la zona euro (M3) ha crecido por encima de lo esperado y amenaza con aumentar la presión sobre los tipos de interés. La semana que viene se reúne el Banco Central Europeo (BCE).
En Europa, el Cac 40 de París cae más del 1%, al igual que el Dax en Fráncfort, que baja un 0,9%, en tanto que el Ftse 100 británico cede un 0,9% en su regreso a cotización después del festivo del lunes en Reino Unido y EEUU. El Euro Stoxx 50, el índice que agrupa a las 50 compañía más líquidas y representativas de la zona euro, baja un 0,8%.
En el mercado de divisas, el euro escala posiciones frente al dólar: un 0,8%, hasta 1,285 dólares. El motor es el mismo: puede haber subidas no descontadas del precio del dinero europeo a la vuelta de la esquina.