Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE intervendrá en el mercado de bonos para estabilizar el euro

  • El BCE no comprará bonos, los bancos centrales sí


Gráfico EURUSD

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido esta madrugada una serie de medidas excepcionales sobre los mercados de deuda y divisas, para contribuir a la estabilización de la Eurozona. Trichet y la opcion de reescribir las normas del BCE.

Se trata de "operaciones muy significativas", anunció en Bruselas el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, quien remitió al BCE para los detalles.

En un comunicado el BCE informa, en particular, de que ha decidido intervenir en los mercados de deuda pública y privada, para asegurar la liquidez en los segmentos que no funcionan adecuadamente. ¿Nos adelantó el euribor una congelación del mercado interbancario?

Los bancos centrales comienzan a comprar bonos

Aunque el BCE no ha comenzado a comrpar bonos gubernamentales directamente, esta mañana el Bundesbank ha confirmado que los bancos centrales de la Eurozona sí que lo estaban haciendo, algo que también había dicho el Banco de Finlandia.

El Consejo de Gobierno ha tomado esta decisión tras el compromiso contraído esta misma madrugada por los ministros de Finanzas europeos de adoptar "todas las medidas necesarias para alcanzar sus objetivos fiscales este año y los años siguientes, en línea con los procedimientos por déficit excesivos".

El BCE toma nota, en particular, de los compromisos adicionales anunciados por algunos países (España y Portugal), que acelerarán la consolidación fiscal.

Con el fin de neutralizar el impacto de esas operaciones en los mercados de deuda, el BCE llevará a cabo operaciones específicas para reabsorber la liquidez inyectada en el sistema, de forma que la posición de política monetaria de la entidad no se vea afectada.

Acuerdos con el resto de grandes bancos centrales

El BCE informa igualmente de una acción conjunta con el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, la Reserva Federal estadounidense, y el Banco Nacional de Suiza, encaminada a aliviar las tensiones que han aparecido en los mercados europeos de financiación a corto plazo en dólares.

Las cinco entidades anunciaron la reactivación de las facilidades temporales de intercambio de divisas en dólares, cuya finalidad es facilitar liquidez en la moneda estadounidense para los bancos europeos.

El Banco de Japón también baraja sumarse pronto a la medida, según el BCE.