Bolsa, mercados y cotizaciones
El mercado devuelve a los bonos griegos a la situación anterior a la cumbre de la UE
Los bonos griegos a 10 años tampoco reaccionan después de la colocación ayer de 5.000 millones en títulos a 7 años. Su rendimiento aumenta y con ello la presión del mercado al gobierno de Grecia, que tiene que obtener otros 16.000 millones antes del cierre de mayo. Pese al acuerdo de la UE para tejer una red de seguridad, el mercado el mercado quiere hechos, no palabras. ¿De qué sirve recortar el gasto si suben los intereses de la deuda?
En concreto, esta mañana los bonos a 10 años de Grecia suben su rentabilidad en 12 puntos básicos, hasta el 6,398%, incrementando el diferencial respecto al bono (el bund) hasta los 326 puntos básicos alemán a 10 años .
La semana pasada, antes de la promesa de ayuda de la Eurozona, el diferencial entre ambos bonos se redujo de 324 a 305 puntos, y se alejó de los 337 de hace tres semanas. Grecia ya ha advertido que este nivel de rendimientos de su deuda es "insostenible" y había manifestado su decepción por lo poco que había bajado la deuda tras la cumbre de la UE.
Por lo tanto, con el diferencial de hoy, se esfuma el efecto producido en los bonos griegos por las promesas del resto de países miembros. Eso sí, algunos analistas apuntan a que sin los movimientos de la Eurozona, Grecia no habría sido ni siquiera capaz de completar la emisión de ayer, lo que lleva ahora a preguntarse como recibirá las próximas emisiones.
"La atención del mercado se centrará en como se digiere la emisión de Grecia", explicó a Bloomberg Michael Leister, estratega de renta fija de West LB. "Ayer vimos como se incrementó el diferencial de rendimientos. Además, hoy Italia emite 8.500 millones en bonos a 10 años, que también será seguida de cerca", añadió.
Ayer, los rendimientos de los bonos a 10 años también se dispararon tras la colocación, y el diferencial con el bund llegó a aumentar en 11 puntos, hasta 316 puntos básicos. A comienzos de enero, el diferencial se situaba en 239 y marco sus máximos en enero en 396 puntos básicos. La media en los últimos diez años ha sido de 60 puntos básicos.