Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street pierde fuerza al cierre: el Dow Jones cierra casi plano



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100 Gráfico S-P-500

    La bolsa de Nueva York ha cerrado con tendencia mixta este jueves después de un nuevo fortalecimiento del dólar frete al euro y otras divisas. Los buenos datos de paro semanal, así como las palabras de Bernanke sobre que la Fed mantendrá los tipos de interés bajos por un largo periodo de tiempo no han servido para imponer el ánimo comprador y el Dow Jones ha subido el 0,05%, hasta 10.841 puntos. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha caído el 0,06% y el S&P 500 ha bajado el 0,17%.

    "El goteo bajista ha derivado en mayores ventas hasta el cierre del hueco alcista de apertura. Al cierre, vuelta en un día de considerable intensidad para los principales índices norteamericanos; circunstancia que se traduce en una importante vela negra en el Nasdaq que, lógica por sobrecompra, sugiere necesidad de consolidación. Ni el volumen ni la intensidad del giro parece ser suficiente para alarmar a los alcistas más allá del muy corto plazo" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.

    Wall Street había mantenido una firme tendencia alcista durante buena parte de una jornada, en la que predominó un ambiente comprador entre los inversores después de que se divulgaran datos que indicaron que la semana pasada bajaron las peticiones del subsidio de desempleo en Estados Unidos más de lo esperado.

    A lo largo de la sesión, analistas e inversores conocieron también las palabras del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, quien aseguró en el Congreso que la economía estadounidense sigue débil y necesitará bajas tasas de interés por un período extenso.

    El mercado pierde fuelle

    Poco antes del cierre, sin embargo, el ánimo vendedor se impuso en el parqué neoyorquino después de que el dólar ganara terreno frente a otras divisas y especialmente ante el euro, que se cambiaba a 1,3282 dólares, frente a los 1,3325 dólares del miércoles.

    Ese fortalecimiento del dólar se produjo mientras los líderes de la Unión Europea debatían en Bruselas una nueva estrategia de reformas económicas para el bloque euro en una cumbre protagonizada por la delicada situación por la que atraviesa Grecia.

    Ante la subida del dólar, la sesión resultó negativa para los sectores de energía y de materias primas, que bajaron en conjunto un 1,52% y un 1,15%, respectivamente, mientras que el sector financiero logró mantener parte de las ganancias de la jornada al cerrar con un alza del 0,25%.

    Pérdidas generalizadas

    Tras pasarse buena parte de la sesión teñido de verde, el Dow Jones de Industriales acabó con más de una decena de valores en números rojos, entre los que destacaban los obtenidos por la química DuPont (-2,42%), el fabricante de aluminio Alcoa (-1,47%) y las farmacéuticas Pfizer (-1,25%) y Merck (-0,61%).

    También descendieron el grupo industrial 3M (-0,83%), el conglomerado General Electric (-0,81%) y las compañías de telecomunicaciones Verizon (-0,49%) y AT&T (-0,42%), así como las petroleras Exxon Mobil (-0,3%) y Chevron (-0,18%).

    El gigante del entretenimiento Walt Disney fue el que más subió en ese índice, donde ganó un 2,04% y en el que le siguieron la informática Microsoft (1,18%), las financieras American Express (1%) y Bank of America (0,97%), así como las tecnológicas HP e IBM, que ascendieron un 0,83% y un 0,55%, respectivamente.

    Fuera de ese indicador, el petróleo de Texas descendió hoy el 0,09% y acabó a 80,53 dólares por barril y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,88%.