Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra por debajo de 14.900: los máximos y la incertidumbre pasan factura



    Gráfico IBEX-35El selectivo ha perdido un 0,76% y ha cerrado en 14.883 puntos, lejos de los 14.775,20 del mínimo del día. La publicación de las actas de la Fed ayer por la tarde y la posterior caída de Wall Street marcaron la jornada de principio a fin.

    "En el fondo lo que hemos vistos es una corrección técnica después de las fuertes subidas que habíamos visto desde los niveles mínimos de mediados de marzo", dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup en España. "Vemos más probable que tras las últimas subidas se tome un respiro, no descartando un ajuste hacia el 14.700", señalaban en Urquijo.

    "El mayor riesgo de inflación no puede salir gratis", comentaban esta mañana en Bankinter al hilo de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que no descartaron más alzas de tipos en EEUU. Por su parte, el BCE ha dejado entrever que en junio subirán las tasas de la Zona Euro.

    Los inversores han negociado 6.432,13 millones de euros en todo el mercado español, una cifra superior a la de las últimas sesiones.

    Los valores más destacados del día

    El reciente encarecimiento del precio del crudo también pesó de forma negativa en la renta variable aunque benefició a Repsol (REP.MC), que se anotó la mayor subida del Ibex 35 (IBEX.MC) con un avance del 1,09 por ciento. Entre los mejores valores también figuraron los de Altadis con un avance del 0,25 por ciento. Y es que el grupo de capital riesgo CVC Capital Partners estaría preparando una contraoferta sobre Altadis (ALT.MC).

    Las mayores caídas del selectivo las sufrieron las acciones de Gamesa (GAM.MC) con un descenso del 3,47 por ciento después de haberse revlorizado casi un 25 por ciento en el último mes. Entre los peores valores de la sesión figuraron también los títulos de Sacyr Vallehermoso con un descenso del 1,96 por ciento tras ganar un 7,2 por ciento en las dos jornadas anteriores.

    Los dos grandes bancos y Telefónica (TEF.MC) también lastraron el mercado. BBVA cayó un 1,24 por ciento mientras que Santander bajó un 0,86 por ciento. Telefónica, por su parte, se depreció un 0,71 por ciento.

    Al margen del Ibex 35 las mayores ganancias de la bolsa española se las anotaron los títulos de OHL (OHL.MC) con una subida del 6,62 por ciento. El grupo, cuyo valor bursátil ronda los 3.200 millones de euros, indicó en una presentación a analistas que invertirá 600 millones de euros al año en su división concesional. Bolsas y Mercados Españoles también destacó por sus alzas en este mercado bajista. Sus títulos subieron un 2,49 por ciento después de que Morgan Stanley elevara el precio objetivo a 42,40 euros.