Bolsa, mercados y cotizaciones

Pérdidas del 2,26% para el Ibex 35, hasta 11.444 : el regreso del relámpago bajista



    El índice de referencia de la bolsa española perdió otro 2,26% y cerró en 11.444 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 11.414,1 y un máximo de 11.788,8 mientras se negociaban 5.914 millones en todo el parqué. El relámpago bajista brilló con más fuerza cuando el S&P 500 perdía el soporte de los 1.130 puntos pasadas las 16:00 horas. 24 respuestas sobre bolsa: encuentro digital con Joan Cabrero.

    Santander fue el peor del día con un desplome del 4,22% y Telefónica estuvo entre los menos malos contribuyendo a limitar la caída del Ibex 35: sólo bajó el 0,77%. BBVA perdió el 3,02%, Repsol el 1,8% e Iberdrola otro 1,35%.

    Iberia fue el mejor con ganancias del 2,94%. Endesa y Ebro Puleva fueron los otros dos valores que terminaron en positivo. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    Desplome hasta el primer soporte

    "En cuanto a soportes, el Ibex 35 no encuentra ninguno relevante hasta los 11.400/500 puntos, y es ahí donde todo apunta a que se dirige nuestro selectivo y donde los alcistas podrían tratar de retomar el mando, algo probable siempre que no se pierdan soportes en EEUU", comentaba Joan Cabrero en su comentario de media sesión en Ecotrader. ¿Y ahora qué?

    Pues a la vista de la pérdida de soportes del S&P 500, el siguiente soporte del Ibex 35 antes de llegar a los 11.000 puntos se localizaría en la zona de los 11.200. De momento, y a la espera de como termine Wall Street, se va cumpliendo lo del viaje al 11.000 con tres posibles paradas.

    "Del tirón, el Ibex 35 ha pasado de héroe alcista a villano en unos meses, desplomándose en dos jornadas hasta su primer nivel de soporte. En el caso de pérdida de los 1.130 puntos del S&P 500 al cierre, se nos antoja prematuro creer en los soportes por muy rápido que el Ibex esté cayendo hacia ellos. La velocidad de caída de nuestro mercado resulta técnicamente desconcertante", señalaba Carlos Doblado en Ecotrader.

    "No podía anunciar nada bueno el patrón envolvente de la semana previa (reversal en zona de resistencia creciente) como tampoco el comportamiento del volumen en algunos grandes valores y en el propio índice, que desde principios de año estuvo flojo en los días alcistas y más intenso en los bajistas. Menos positivo podía resultar la pérdida del patrón triangular o cuña que puede verse en el gráfico adjunto", añadía el analista de Bolságora.