Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street termina en máximos del día: el Dow Jones avanza un 1,09%, hasta los 10.725 puntos



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100 Gráfico S-P-500

    La bolsa de Nueva York ha cerrado la jornada con fuertes ganancias en todos sus índices con la mirada puesta en la votación decisiva para Obama que se celebra en el estado de Massachusetts, en la que se decide quién reemplazará en el Senado a Ted Kennedy. Así, el índice Dow Jones ha avanzado un 1,09, hasta los 10.725 puntos, frente al 1,42% que se ha anotado el tecnológico Nasdaq. El S&P 500 ha ganado un 1,25%. El Ibex 35 sube el 1,28%, hasta 12.022,6 puntos: vuelta en un día sobre zona clave.

    "Nuevo máximo anual en el mercado norteamericano en una jornada de escaso volumen y falta de apoyo del Dow Jones Transportes. Ambos índices rebotaron desde sus respectivas directrices alcistas y, pese a todas las objeciones que puedan hacerse y por razonadas que estén técnicamente hablando, la tendencia es la tendencia y por encima de las mismas es innegablemente e inalteradamente alcista" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.

    En la primera sesión de la semana tras la jornada festiva del lunes, cuando el mercado neoyorquino permaneció cerrado por ser el Día de Martin Luther King, el Dow Jones registró su nivel más alto desde el último trimestre de 2008 empujado por el ambiente comprador que imperaba en Wall Street en la mayoría de los sectores.

    La sesión resultó especialmente positiva para el sector de materias primas así como para el de empresas del sector sanitario, que subieron el 1,67% y el 1,71%, respectivamente, aunque también destacaron los avances del sector tecnológico (1,27%) y el financiero (1,18%).

    Jornada de resultados empresariales

    El grupo bancario Citigroup centró buena parte de la atención de la jornada al informar de que en 2009 acumuló unas pérdidas de 1.606 millones de dólares, una cifra negativa, pero ante la que sus acciones consiguieron revalorizarse un 3,51% y terminar a 3,54 dólares cada una.

    Al cierre de la sesión, la mayoría de los valores que integran el Dow Jones de Industriales registraron ganancias, entre las que destacaron las conseguidas por las farmacéuticas Merck (2,91%) y Pfizer (2,62%), así como la química DuPont (2,44%), la telefónica Verizon (2,13%) y el grupo industrial 3M (2,1%).

    En el lado de las pérdidas se situaron el banco JPMorgan Chase (-0,92%), la aeronáutica Boeing (-0,28%) y el fabricante de aluminio Alcoa (-0,06%), así como el grupo estadounidense de alimentación Kraft Foods, que fue otro de los protagonistas de la jornada después de que la británica Cadbury anunciara que había aceptado su última oferta de compra.

    Pese a haber llegado a perder más de un 3% de su valor a principios de la jornada, los títulos de Kraft cerraron finalmente a 29,41 dólares cada uno, lo que supone un descenso del 0,57%.

    Kraft, protagonista del día

    Según los términos del acuerdo expuestos por la compañía con sede en Northfield (Illinois, EEUU), la agencia de calificación de riesgos Moody's anunció que prevé mantener su calificación dentro del grado de inversión sobre las acciones de la compañía, aunque alertó de que Kraft debe cumplir en el futuro ciertos requisitos.

    "La relación entre capital propio y crédito invertido que efectuará Kraft en esta compra según los términos de su última oferta podría hacer que el grupo excediera las fronteras normales del grado de inversión", aseveró el analista de Moody's Brian Weddington.

    Por ello, la agencia aseguró que "Kraft debe comprometerse a reducir su deuda una vez complete esta transacción" y que deberá contar con "suficientes beneficios y capacidad de flujo de caja para volverse a situar en su perfil de grado de inversión en un período de entre doce y dieciocho meses".

    Las petroleras Exxon Mobil y Chevron ganaron un 0,23% y un 0,57%, respectivamente, mientras que, fuera del Dow, las acciones de la automovilística Ford ganaron el 1,29% para cerrar a 11,75 dólares, y en el mercado de materias primas el barril de crudo de Texas avanzó el 1,3% y cerró a 79,02 dólares.

    El dólar se fortaleció este martes ante el euro y la deuda pública estadounidense a diez años subía de valor, para ofrecer una rentabilidad del 3,7%.