Bolsa, mercados y cotizaciones

El trueno hipotecario de EEUU electrocuta al Ibex 35: bancos y constructoras, los más tocados



    Al selectivo español se lo lleva la corriente de miedo que inunda los mercados mundiales tras los problemas del sector hipotecario en Estados Unidos. Ayer los principales índices de Wall Street se desplomaron alrededor del 2%. El resto de mercados europeos también se mete de lleno en la espiral bajista y caen al mismo ritmo que el Ibex. Y a diferencia de los últimos rebotes, hoy el volumen está siendo muy importante.

    "El contexto internacional bajista está mandando ahora en los mercados y la excusa de que no hayamos terminado las correcciones es la debilidad del negocio hipotecario de mayor riesgo. Esto se está traduciendo en fuertes descensos de todo el sector financiero", dijo un gestor de fondos a Reuters.

    "No descartamos que los mercados se vuelvan a acercar a los recientes niveles de mínimos anuales. Si esta caída va a acompañada de un importante volumen y se superan los mencionados mínimos, el panorama en los mercados se complicaría mucho en el corto plazo", comenta Link Securities.

    "Ante esta posibilidad, mantendríamos la mente fría y no volveríamos a retomar posiciones hasta el que el Ibex 35 no se sitúe en niveles de 13.300-13.500 puntos", agregan estos expertos señalando que ése puede ser el suelo de la corrección y entonces podrían surgir oportunidades de inversión

    Ahora mismo, el Ibex 35 (IBEX.MC) cae un 1,78 por ciento hasta los 13.734,2 puntos y el Eco10 (ECO10P.ST) cede un 2,46 por ciento hasta los 143,62 puntos. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

    Todo hacia abajo

    Sangría de ventas en el mercado español, con fuertes retrocesos de gran parte de los valores. Se salva Endesa (ELE.MC), que pierde sólo un 0,03 por ciento hasta los 38,64 euros, esta mañana el diario digital El Confidencial publica que Acciona está dispuesta a vender su participación en Endesa a E.ON y que ya se habrían producido los primeros contactos entre ambas compañías. Precisamente E.ON es uno de los pocos valores de la bolsa europea que logra subir y gana un 0,19 por ciento. Acciona (ANA.MC) pierde un 2,51 por ciento.

    Las mayores caídas son para Gamesa (GAM.MC), que retrocede un 4,39 por ciento y que ha empezado a cotizar más tarde tras ser suspendida por volatilidad. Las constructoras se ven muy afectadas también por los problemas hipotecarios en Estados Unidos. Así, Sacyr Vallehermoso (SYV.MC) cede un 4,34 por ciento, FCC (FCC.MC) lo hace un 3,03 por ciento y Ferrovial pierde un 2,71 por ciento. ACS (ACS.MC) se modera un poco y pierde un 2,19 por ciento.

    Los grandes bancos españoles, con fuerte presencia en Estados Unidos, también están padeciendo los mismos problemas. Así, BBVA (BBVA.MC) cae un 2,61 por ciento y Santander (SAN.MC) lo hace un 2,68 por ciento y aparecen entre las mayores caídas junto a las constructoras. Banesto (BTO.MC) pierde un 2,37 por ciento y Bankinter (BKT.MC) lo hace un 2,41 por ciento.

    El resto de grandes valores mejora un poco respecto a los grandes bancos. Así, Telefónica (TEF.MC) pierde un 1,84 por ciento, Repsol (REP.MC) cede un 2,02 por ciento e Iberdrola (IBE.MC) cae un 0,89 por ciento.

    Fuera del Ibex el valor más castigado es CAF (CAF.MC), que pierde un 5,67 por ciento, mientras que Bodegas Riojanas (RIO.MC) logra subir un 0,55 por ciento.