Bolsa, mercados y cotizaciones

Las retribuciones más atractivas: el dividendo de 38 empresas europeas bate a lo que ofrecen las Letras

    Bancos y 'telecos' son los dos sectores con una remuneración más elevada. <i>Foto:Archivo</i>


    La brújula de muchos inversores ha podido verse afectada por la reciente convulsión vivida en los mercados bursátiles. "¿Qué hago? ¿Dónde invierto ahora?", se pueden preguntar muchos ahorradores en estos momentos. Aunque el abanico de respuestas puede ser amplio, buscar el dividendo es un buen camino para recuperar el norte.

    Sobre todo, si se tiene en cuenta que cerca de 40 grandes compañías europeas igualan o superan en estos momentos la rentabilidad que ofrecen las Letras del Tesoro a un año, que son los activos españoles con menos riesgo.

    1,3% por encima de la inflación

    Este logro no es nada desdeñable, ya que el rendimiento de estos títulos asciende actualmente al 3,8 por ciento, o lo que es lo mismo, se encuentra por encima del 2,5 por ciento en el que está ahora la inflación española, según el dato adelantado de febrero. Por lo tanto, la rentabilidad por dividendo que presenta ese grupo de compañías también sirve como pértiga mediante la que superar el listón de lo que sube el coste de la vida.

    Además, esas empresas poseen otro atractivo. Todas ellas son de la zona euro -pertenecen al índice Dow Jones (DJI.NY) Euro Stoxx (SX5E.ST), por lo que los inversores no están expuestos al riesgo divisa.

    Las retribuciones más atractivas

    Rentabilidades por dividendo superiores al 3,8% dentro de las compañías del índice de la zona euro Dow Jones EuroStoxx.

    Fuente: FactSet/elEconomista

    Italia, al frente

    A la hora de agrupar las 38 empresas cuya rentabilidad por dividendo alcanza o bate el 3,8 por ciento, destacan dos sectores: el de banca y el de telecomunicaciones. El primero cuenta con 18 representantes, en tanto que seis operadoras logran colarse en la lista. El sector eléctrico, que siempre ha ostentado la fama de ser buen repartidor de dividendos, aparece con tres compañías. Por países, Italia ocupa el primer lugar con ocho representantes. Le siguen Francia, con siete empresas, y Alemania, con seis.

    España figura en esta selección con cuatro integrantes. Eso sí, vaya cuatro. Se trata de los bancos Santander (SAN.MC) y BBVA (BBVA.MC), la teleco Telefónica (TEF.MC) y la eléctrica Endesa (ELE.MC), es decir, las cuatro compañías con un mayor valor bursátil de España. De todas ellas, la que ofrece una rentabilidad por dividendo más sugestiva es Telefónica. Ese ratio alcanza el 4,49 por ciento en la empresa presidida por César Alierta. Prácticamente le pisa los talones Santander, cuya rentabilidad por dividendo asciende al 4,44 por ciento. BBVA y Endesa también superar el 4 por ciento.

    Más allá

    Pensando a medio plazo, la aguja de la brújula de los inversores debería orientarse hacia valores cuyo rendimiento se sitúe más allá del 4,1-4,2 por ciento. Más que nada, porque el rendimiento de las Letras del Tesoro puede acercarse -o incluso rebasar- ese nivel en los próximos meses. En la actualidad, los tipos de interés de la zona euro se encuentran en el 3,75 por ciento, pero los pronósticos apuntan a que llegarán hasta el 4 por ciento , un incremento que puede impulsar el rendimiento de las Letras en los próximos meses.

    De las 38 empresas, 25 permiten cumplir el objetivo de superar ese nivel. Sin duda, sobresalen las italianas Telecom Italia (TIT.IT) y Enel (ENEL.IT) y la francesa France Telecom (FTE.PA), puesto que sólo con su dividendo ya ofrecen a los accionistas una rentabilidad del 6 por ciento. Otras cinco compañías -Deutsche Telekom (DTE.XE), Sampo (SAMAS.FI), Eni (ENI.IT), Portugal Telecom y RWE (RWE.XE)- cuentan con un rendimiento superior al 5 por ciento.