Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street aplaude el dato de paro y consigue cerrar la semana con ganancias: el Dow Jones sube un 0,8%



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100 Gráfico S-P-500

    Tras dos jornadas consecutivas de pérdidas, la bolsa de Nueva York ha conseguido cerrar la semana con ligeras ganancias en todos sus índices después de conocer que el paro de Estados Unidos bajó en noviembre hasta el 10%, lo que se traduce como el mejor dato de empleo en dos años. Así, el índice Dow Jones ha ganado este viernes un 0,22%, hasta los 10.388,90 puntos, mientras que en la semana ha avanzado un 0,8%. El tecnológico Nasdaq ha sumado hoy un 0,98%, frente al 0,55% que ha subido el S&P 500.

    Los analistas de Bolságora en Ecotrader han comentado "al cierre, pese al alto volumen, el rechazo en zonas de resistencia clave a corto plazo de buena parte del mercado, y el desplome del euro/dólar, para nosotros destacan los nuevos altos anuales del Dow Jones Transportes; que sirven para liquidar una falta de confirmación potencialmente bajista mantenida por los dos índices de la teoría Dow desde principios de septiembre. Eso, es bueno para los alcistas".

    Para lamento de los inversores, los fuertes avances con que arrancó hoy la Bolsa de Nueva York -gracias a la noticia de que el paro estadounidense se ha reducido ligeramente- se suavizaron en las primeras horas de negociación y el mercado se mantuvo con mínimas subidas durante toda la sesión.

    Así, el Dow Jones de Industriales acabó el día en 10.388,90 puntos, 22,75 más que el jueves, con lo que logró compensar parte de los descensos registrados en las dos sesiones anteriores y terminar la semana con una subida acumulada del 0,76%. En lo que va de año ha subido un 18,37%.

    Subidas semanales

    La misma evolución siguieron los valores que conforman el selectivo S&P 500, que, después de un pronunciado avance al comienzo de la sesión, terminaron la jornada con una subida del 0,55%, al escalar 6,06 puntos y situarse en 1.105,98, con lo que acumuló una subida semanal del 1,38%.

    Una situación similar se presentó entre las empresas que cotizan en el Nasdaq, cuyo índice compuesto subía el 0,98%, 21,21 puntos, y alcanzó los 2.194,35 puntos. Este mercado ha subido esta semana el 2,61%.

    La sesión de hoy en este mercado, que tiene su sede en la céntrica plaza neoyorquina de Times Square, fue inaugurada hoy por la presidenta de la Cámara de Comercio de España-Estados Unidos, Margarita Oliva, y por su directora ejecutiva, Bisila Bokoko.

    Con ese acto, las responsables de la Cámara celebraron el medio siglo de historia de una entidad que se dedica a promover las relaciones comerciales, económicas e industriales entre España y Estados Unidos.

    El inicio de la sesión en ese mercado y en la Bolsa de Nueva York, con sede en el distrito financiero de Manhattan, fue hoy especialmente eufórico, después de conocerse que el índice de desempleo en Estados Unidos bajó el mes pasado y se situó en el 10%, frente al 10,2% que alcanzó en octubre.

    Los inversores recibieron con entusiasmo la noticia de que la economía perdió en noviembre solo 11.000 puestos de trabajo, lo que supone el menor número de empleos eliminados en Estados Unidos desde que empezó la recesión económica en diciembre de 2007 y es una cifra muy inferior a los 100.000 empleos que preveían los analistas.

    La euforia duró poco

    Tras la euforia inicial, los ánimos se fueron templando en esta última sesión de la semana y, finalmente, ningún sector acabó con subidas de más de dos puntos porcentuales.

    Por contra, el sector de las empresas de materias primas cayó el 1,6%, en una sesión en la que el crudo bajó el 1,29% y cerró en 75,47 dólares por barril, al tiempo que el oro perdió sus máximos históricos y cerró a 1.169,5 dólares la onza.

    Los analistas coinciden en que los buenos datos de empleo difundidos hoy podrían haber dado a entender a los inversores que la burbuja especulativa que se está generando con los precios de ciertas materias primas, como el oro, podría durar poco, a medida que se recupera el ritmo de crecimiento de la economía.

    La firma que más cayó hoy entre los treinta valores del Dow Jones fue la química DuPont, cuyos títulos perdieron el 7,15% después de anunciar que retrasaría el lanzamiento en Norteamérica de algunos de sus productos agrícolas.

    Le siguieron el fabricante de aluminio Alcoa (-2,11%), la petrolera Exxon Mobil (-0,99%), la farmacéutica Pfizer (-0,80%), la aseguradora Travelers (-0,78%), los restaurantes de comida rápida McDonald's (-0,61%), la cadena de supermercados Wal-Mart (-0,37%), la informática IBM (-0,24%) y la farmacéutica Merck (-0,19%).

    En el extremo contrario, las empresas que más subieron hoy fueron Bank of America (3,30%) e Intel (2,97%), en un día en que la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años subía hasta el 3,48%.