Bolsa, mercados y cotizaciones
Estampida inversora: el Ibex se desploma un 3% y cierra en 14.408,30 puntos, su peor sesión desde marzo de 2004
El caos bursátil que ha vivido hoy la bolsa china, que registró su mayor caída de los diez últimos años, determinó la apertura de la bolsa española. Esto se ha sumado a la posibilidad de que la recesión llegue a la economía estadounidense al final de este año, tal y como anunció ayer el ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan.
"Estas declaraciones son opuestas al escenario de desacleración suave de la economía estadounidense que había venido dibujando (Ben) Bernanke (el actual presidente de la Fed) y ha pillado un poco por sorpresa a los mercados", explicó Jordi Padilla, director de renta variable de Atlas Capital.
"En el fondo a lo que hemos asistido es a una jornada de volatilidad extrema en el que los factores negativos se han tomado como una excusa para realizar una recogida de beneficios algo exagerada en una sesión. Hubiese sido más saludable ir corrigiendo varios días seguidos con una caída más moderada", explicó Víctor Peiro, director de análisis de Caja Madrid, a la agencia Reuters.
En este escenario, la batería de resultados empresariales en España pasó a un segundo plano y los valores que más cayeron fueron precisamente los que mejor se habían comportado recientemente. Sacyr Vallehermoso (SYV.MC) sufrió la mayor caída de la joranda en el Ibex 35 con un descenso del 7,24 por ciento, hasta 43,45 euros.
Dentro del sector constructor, Ferrovial bajó un 6,1 por ciento, mientras que Acciona cayó un 6,22 por ciento. FCC (FCC.MC) también se desinfló en un 5,51 por ciento, mientras que ACS (ACS.MC) bajó un 4,32 por ciento. Iberia (IBLA.MC) se dejó un 4,52 por ciento y Vueling un 7,87 por ciento.
El único valor del Ibex 35 con ganancias fue Fadesa (FAD.MC) con avances del 0,58 por ciento. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)